La orientación como agente de resiliencia en estudiantes universitarios
Contenido principal del artículo
Se plantea determinar la resiliencia por medio de los factores resilientes presentes en los estudiantes de Orientación para el egreso. Enfocando la resiliencia desde la perspectiva de Henderson Grotberg (2003).Considerándose una investigación descriptiva, midiéndose los factores de resiliencia presentes en 37 estudiantes; ubicados entre el 7mo y 9no semestre de Ingeniería civil y petróleo. Aplicando un instrumento elaborado por Rosalva Teyes en su investigación: “Resiliencia y Rendimiento académico en estudiantes universitarios” (RESI-TEYES-LUZ) tipo Likert, con un índice de confidencialidad de 0,743 y un tratamiento estadístico descriptivo de censo poblacional Como conclusión se tiene que los estudiantes poseen resiliencia con tendencia alta a mediana, considerando debilidad en los factores internos Yo Soy, en las relaciones interpersonales y estabilidad emocional, así como en los factores externos Yo Tengo, en cuanto al entorno social y familia estable.
Descargas
Detalles del artículo
Kent, M. Davis, M. (2010). The Emergence of Capacity-Building Programs and Models of Resilience. En J.W. Reich, A.J. Zautra y J.S. Hall (Eds.), Handbook of adult resilience (pp. 427-449). New York, NY: Guilford
Kenneth, I y Cummings, J (2010). Anchored by faith. Religion as a Resilience Factor. En M. Kent, M. Davis y J. Reich (eds). The Resilience Handbook. Approachesto Stress and Trauma (pp 193-210). New York: Routledge
Lorenzo, R (2010). Resiliencia. Nuestra capacidad de recuperación ante los obstáculos. Editorial Andrómeda, Buenos Aires
Luthar, S. S., Sawyer, J. A., & Brown, P. J. (2006). Conceptual issues in studies of resilience: Past, present, and future research. Annals of the New York Academy of Sciences, 1094, 105
Milstein, M., y Henderson, N. (2003). Resiliencia en la Escuela. Buenos Aires: Editorial Paidós
Puig, G. y Rubio, J.L. (2011). Manual de resiliencia aplicada. Barcelona, España:Gedisa
Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American Journal Orthopsychiatry, 57(3), 316-329.
Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14(8), 626-631
Rutter, M. y Madge, N. (1976). Cycles of disadvantage. Kingston, Gran Bretaña: Heinemann Educational Books
Werner, E. y Smith, R.S. (1982). Vulnerable but invincible: a longitudinal study of resilient children and youth. NuevaYork, E.E.U.U.: McGraw Hill