Proceso de selección de los coordinadores de nivel de una institución educativa
Contenido principal del artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el proceso empleado para la selección de los coordinadores de nivel de una institución educativa. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un diseño de investigación de campo en un nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por dos directivos, diez docentes coordinadores de nivel, dos coordinadores de Control de Estudios y ocho docentes de aula de la Unidad Educativa Nacional “Alberto Isaac Padra” del estado Guárico. La técnica fue una encuesta, los instrumentos un cuestionario y una escala tipo Likert. Los resultados arrojaron que el proceso de selección no se cumple en concordancia con lo establecido en el reglamento respectivo, pues en esta institución se hace a través de una elección por votación a mano alzada realizada por los docentes de aula, por lo que se invita a hacer los ajustes en atención a lo establecido en el marco legal.
Descargas
Detalles del artículo
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente. (2000). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 36.860 (extraordinaria), diciembre
Estaba, E. (1996). Separata de la evaluación institucional en la Universidad Central de Venezuela. En Revista Planiuc, 2(3), 35 -56. Recuperado de https://biblat.unam.mx/es/buscar/separata-de-la-evaluacion-institucional
Guerra, J. (2014). Evaluación del desempeño de los docentes coordinadores de nivel en la Unidad Educativa Nacional “Alberto Isaac Padra”. El Sombrero, estado Guárico (trabajo de maestría). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, Venezuela
Hernández S. R., Fernández C. C., y Baptista L. P., (2004). Metodología de la Investigación. (3ra. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana
Hurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.929. Caracas-Venezuela
Ordoñez, R. (2009). Manual del Supervisor, Director y Docente. Caracas: Printer Venezuela
Pestana, F. y Véliz, G. (2010). Valoración del Educador en la evaluación de los Aprendizajes. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas: FEDUPEL
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. (2000). Decreto N° 1.011 de fecha 4 de Octubre de 2000, Gaceta Oficial N° 5.496 Extraordinario
Robalino, M., y Körner, A. N. T. O. N. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente: un estudio comparado entre 50 países de América y Europa. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/publications
Stiggins, J. y Duke, M. (2008). La evaluación educativa. México: McGraw-Hill Interamericana
Valdés, H. (2000). Evaluación y desempeño del docente. Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia. Ponencia presentada en Cuba