Contenido principal del artículo

Mariana Fernández Reina
Norailith Polanco

El tema central del trabajo se refirió a un tipo de pensamiento, el “pensamiento computacional”, que puede ser adoptado por todos en pro de favorecer las propias competencias intelectuales y proceder a la solución de problemas complejos de manera eficiente, de allí que el objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la importancia de este tipo de pensamiento en las prácticas intelectuales de los estudiantes de educación básica, para finalmente sugerir algunas estrategias dirigidas a su desarrollo. Se caracterizó como una investigación descriptiva con diseño documental – bibliográfico. El principal resultado dio manifestaciones de las tendencias en la comunicación electrónica aplicada a procesos en educación, con las que se pueden obtener interpretaciones válidas para la adaptación curricular en primera etapa y su proyección para las generaciones modernas. Se concluye que el pensamiento computacional constituye una competencia esencial para el avance de las prácticas intelectuales de los educandos, con mayor provecho durante las etapas iniciales del desarrollo humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Reina, M., & Polanco, N. (2020). Pensamiento computacional en las prácticas intelectuales del estudiante de educación básica. Revista Peruana De Educación, 1(1), 60–74. https://doi.org/10.33996/repe.v1i1.18
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Mariana Fernández Reina, Universidad del Zulia

Licenciada en Educación, Mención Ciencias Pedagógicas, Área Orientación. Magister Scientiarum en Orientación, Mención Educación. Doctora en Educación Profesora Titular de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago.

Norailith Polanco, Universidad del Zulia

Licenciada en Educación, mención Informática. Máster en Sistemas de Telecomunicaciones. Participante del Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago Profesora Asistente de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Programa de Humanidades y Educación. Investigador PEII nivel A-1.