Efectos de los juegos móviles en los estudiantes de Primaria en el Distrito de Moquegua
Effects of mobile games on primary school students in the Moquegua DistrictContenido principal del artículo
El objetivo de esta investigación fue identificar y analizar los efectos de la adicción a los juegos móviles en la conducta escolar de los niños de educación primaria en la Institución Educativa en la ciudad de Moquegua. Se utilizo metodología cualitativa con un instrumento cuestionario y una guía de observación. La muestra fue de 68 estudiantes de educación primaria ejecutando sobre el análisis de la dimensión de saliencia, tolerancia y problemas escolares donde se va creando figuras egocéntricas y niveles de estrés personal y trabajo en equipos a nivel escolar. En conclusión principal en todas las dimensiones de saliencia, tolerancia y problemas escolares se acepta efectos de los juegos móviles sobre que no solo interfiere con el rendimiento académico en los estudiantes nivel primario de la institución educativa Amparo Baluarte 43022, sino que también afecta su bienestar emocional y sus relaciones sociales.
The objective of this research was to identify and analyze the effects of mobile game addiction on the school behavior of primary school children at the Educational Institution in the city of Moquegua. Qualitative methodology was used with a questionnaire instrument and an observation guide. The sample was 68 primary school students performing on the analysis of the dimension of salience, tolerance and school problems where egocentric figures and levels of personal stress and teamwork at the school level are created. In main conclusion in all dimensions of salience, tolerance and school problems it is accepted the effects of mobile games on that not only interferes with the academic performance in primary level students of the educational institution Amparo Baluarte 43022, but also affects their emotional well-being and their social relationships.
Descargas
Detalles del artículo
Aguirre (2022). Adicción a videojuegos y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución pública de Lima Metropolitana en el 2022. [Tesis de pre grado, Universidad Privada del Norte]. Repositorio institucional UPN, https://hdl.handle.net/11537/32720
Ávila (2022). Estrés como factor asociado al Trastorno de Juegos en Internet en adolescentes de la ciudad de Piura en el año 2022. [Tesis de pre grado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional UCV https://hdl.handle.net/20.500.12692/119995
Calvet et al. (2012). Estudio psicométrico de la versión española del cuestionario de agresión de Buss y Perry. Revista de investigación en psicología, 15(1), 147-161.
Calla (2023). Adicción a los videojuegos y rendimiento académico en tiempos de pandemia en alumnos del sexto grado del nivel primario de una Institución educativa pública, Juliaca, Perú. [Tesis de pre grado, Universidad peruana Unión]. Repositorio institucional UPU. http://hdl.handle.net/20.500.12840/6790
Griffiths (2000). Does internet and computer "addiction" exist? Some case study evidence. CyberPsychology & Behavior, 3(2), 211-218. https://doi.org/10.1089/109493100316067
Gonzales (2014). Uso de videojuegos relacionado a las habilidades sociales en adolescentes de la I.E. Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau - Cayma. [Tesis de pre grado, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa]. Repositorio institucional UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2262
Lemmens et al. (2009). Development and validation of a game addiction scale for adolescents. Media psychology, 12(1), 77-95.
Miramontes (2025). La supervisión escolar y la evaluación de la calidad educativa en el marco del objetivo 4 para el desarrollo sostenible de la agenda 2030: desafíos y propuestas. Gestión de la Educación, 11(1).
Muiñosy Simkin, H. (2023). Validación la Escala Corta de Fluidez (FSS) en videojugadores argentinos. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 15 (3), 72-81.
Reynalte (2021). Adicción a videojuegos y bienestar psicológico en estudiantes de universidades de Lima Metropolitana, 2020. [Tesis de pre grado, Universidad Privada del Norte]. Repositorio institucional UPU. https://hdl.handle.net/11537/28317
Sánchez Domínguez, J. P., Telumbre Terrero, J. Y., Castillo Arcos, L. D. C., & Silveira Sosa, E. A. (2021). Validación del Test de Dependencia de Videojuegos en una muestra de adolescentes mexicanos. Horizonte sanitario, 20(1), 69-78.
Salas-Bla et al (2017). Análisis psicométrico del test de dependencia de videojuegos (TDV) en población peruana. Universitas Psychologica, 16(4), 290-302.
Saldaña, J. (2021). The coding manual for qualitative researchers (4th ed.). SAGE Publications.
Sotelo, N., Sotelo, C., Matalinares, M. L., Iparraguirre, C. A., & Rodríguez, T. C. (2012). Efectos de un programa experimental interactivo para mejorar la comprensión lectora en una población rural de 5. º grado de educación primaria. Revista de Investigación en Psicología, 15(1), 93-107