Contenido principal del artículo

Braulio Navarro Aburto

La investigación describe los desafíos y obstáculos de las tutorías académicas en el contexto universitario chileno. La metodología corresponde a la cualitativa con un diseño de estudio de caso, la técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. Para la reducción de los datos se utilizó el software Atlas Ti. 7.0. Los participantes de este estudio fueron; 3 profesores encargados del programa, 15 tutores y 30 tutorados. Los hallazgos develan que los principales desafíos se vinculan a fortalecer la formación pedagógica y metodológica de los tutores y la necesidad de favorecer la inclusión en el aula. Por otra parte, los entrevistados(as) manifiestan que los principales obstáculos se asocian a la falta de espacios, y la tensión metodológica entre profesor de la asignatura y el tutor.  Como conclusión se plantea que la tutoría presenta desafíos de base en su ejecución, pero, existe consenso que a nivel universitario es una necesidad.

The research describes the challenges and obstacles of academic tutoring in the Chilean university context. The methodology corresponds to the qualitative one with a case study design, the data collection technique was the semi-structured interview. Atlas Ti software was used to reduce data. 7.0. The participants of this study were; 3 professors in charge of the program, 15 tutors and 30 tutors. The findings reveal that the main challenges are linked to strengthening the pedagogical and methodological training of tutors and the need to promote inclusion in the classroom. On the other hand, the interviewees state that the main obstacles are associated with the lack of spaces, and the methodological tension between the subject teacher and the tutor.  In conclusion, it is stated that tutoring presents basic challenges in its execution, but there is consensus that at the university level it is a necessity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro Aburto, B. (2025). Desafíos de las tutorías académicas en el contexto universitario chileno. Revista Peruana De Educación, 7(13), 19–30. https://doi.org/10.37260/repe.v7n13.9
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Aguilar-Salinas, W. E., Chávez-Valenzuela, G. E., & de las Fuentes-Lara, M. (2017). Tutorías: Estudio Exploratorio sobre la Opinión de los Estudiantes de Tronco Común de Ciencias de la Ingeniería. Formación universitaria, 10, 69-80.

Andreucci-Annunziata, P., & Curiche, A. (2017). Tutorías académicas: desafíos de un programa piloto entre pares en una universidad no selectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15, 357-371.

Ariza, G., & Ocampo, H. (2005).El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia en una institución de educación superior. Universitas Psychologica, 4, 31-42.

Bisquerra, R. (Ed.). (2009).Metodología de la investigación Educativa. Madrid, España: editorial la Muralla.

Calle, M., & Saavedra, L. (2009).La tutoría como mediación para el desarrollo autónomo del estudiante. Tabula Rasa(11), 309-328.

Cardozo-Ortiz, C. E. (2011).Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, 14, 309-325.

Colvin, J. W. Peer. (2007).Tutoring and Social Dynamics in Higher Education, Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 15(2), 165-181.

De la Cruz, G., Chehaybar, E., & Abreu, L. (2011 ).Tutoría en educación superior: una revisión analítica de la literatura. Revista de la educación superior, 1(157), 189-209.

Flick, U. (Ed.). (2007).Introducción a la investigación Cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.

Forestello, P. (2014). Estudiar y aprender en primer año de la Universidad. Praxis Educativa 18(1), 67-74.

Hernández, C., Jiménez, M., Guadarrama, E., & Rivera, A. (2016).La Percepción de la Motivación y Satisfacción de la Tutoría Recibida en Estudios de Posgrado. Formación Universitaria 9(2), 49-58.

Lin, H. C. K., Wu, C. H., y Hsueh, Y. P. (2014). The influence of using affective tutoring system in accounting remedial instruction on learning performance and usability. Computers in Human Behavior. 41, 514-522.

Lobato Fraile, C., & Guerra Bilbao, N. (2014).Las Tutorías universitarias en el contexto europeo. Orientación y sociedad, 14, 00-00.

Mayer, L., & Cerezo, L. (2016).Tutorías y estipendio mensual: contribuciones a la trayectoria universitaria de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1421-1433. doi: 10.11600/1692715x.14236251115.

Maturana, H., & Varela, F. (Eds.). (2003). El árbol del conocimiento : las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Lumen.

Molina Bernal, I. A. (2012).Estado del arte sobre tutorías. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 12, 167-176.

Navarro, B., Peña, S., Beltràn, J., Gàlvez, J., Guzmàn, A., Flores, E., Fuentes, P. (2021). Dessafios de las estrategias pedagogicas integradas (EPI) en la formaciòn de profesores y profesoras de educaciòn fìsica en Chile. Revista Retos, 42, 750-756.

Escribano, O. (2008).El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires, Argentina: Editorial prometeo.

Stake, R. (Ed.). (1999). Investigacion con estudio de casos. Ediciones Morata. Madrid, España.

Tolozano Benites, S. E., Lara Díaz, L. M., & Illescas Prieto, S. A. (2016).Actitudes y aptitudes del tutor para enfrentar el desafío de la formación en la modalidad dual. Revista Universidad y Sociedad, 8, 81-91.

Tolozano, S., Lara, L., & Illesca, S. (2016). Actitudes y aptitudes del tutor para enfrentar el desafío de la formación en la modalidad dual Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8(1), 81-91.

Torrado-Arenas, D. M., Manrique-Hernández, E. F., & Ayala-Pimentel, J. O. (2016). La tutoría entre pares: una estrategia de enseñanza y aprendizaje de histología en la Universidad Industrial de Santander. Medicas UIS, 29, 71-75.

ONU. (2023). Estado de derecho - Democracia y derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/democracy/rule-law-democracy-and-human-rights

Žižek, S. (2013). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Paidós.