Contenido principal del artículo

Nour Adoumieh Coconas

En este estudio se analizó la producción inicial y final de los informes de prácticas de laboratorio (IPL) de profesores que participaron en un programa de formación en alfabetización académica a través de la metodología del self study (autoestudio), así como su autorreflexión. En un principio los profesores realizaron IPL sin orientación pedagógica. No se les brindó capacitación debido a que la intención fue tomarlo como diagnóstico para iniciar los ejercicios dentro de un programa de alfabetización académica, el cual constituyó un espacio para reflexionar, diseñar propuestas pedagógicas, aplicarlas y autoestudiar el proceso. Metodológicamente, se abordó por medio de la investigación acción. Los resultados evidenciaron que esta manera de proceder les brindó la oportunidad a los docentes para autoestudiar su práctica pedagógica en cuanto al proceso de escritura a través del currículo y de ese modo transferir las pautas necesarias para la escritura de cualquier texto académico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Adoumieh Coconas, N. (2020). El self study en la alfabetización académica universitaria. Revista Peruana De Educación, 2(3), 11–31. https://doi.org/10.33996/repe.v2i3.81
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Nour Adoumieh Coconas, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana

Doctora en Pedagogía del Discurso. Magíster en Lingüística. Especialista en Planificación y Evaluación. Profesora en el área de lingüística y lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Actualmente profesora invitada en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Santo Domingo, República Dominicana. Sus publicaciones giran en torno a la lengua y su didáctica.

Referencias
Adoumieh, N. (2017). Aproximación de la estructura retórica del informe de prácticas de laboratorio de Física. Especial Monográfico “Investigación y prácticas de lectura y escritura en la universidad”. Revista Acción Pedagógica, 26, 28-46. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/44471/dossier3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Adoumieh, N. (2018). El modelo discursivo en la escritura a través del currículo. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 2(2). 77-93 https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp77-93
Bajtín, M. (1979). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores
Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa – Calpe, S.A
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol6num20/articulo7.pdf
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Casado, M. (1995). Introducción a la gramática del texto del español. Madrid: Arco/Libros
Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa Editorial
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata
Figueras, C. y Santiago, M. (2000). Planificación. En: Montolío, E. (Coord). Manual práctico de escritura académica: Vol. II (pp.15-68). Barcelona: Ariel Lingüística
Franco, O. y Noriega, M. (2002). La autocorrección como estrategia para formar escritores autónomos. Textura. 1(1). 107-116
Halliday, M.A.K. (1994). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica
Kaplan, N. (2007). La teoría de la Valoración: Un desarrollo de los estudios sobre la evaluación en el lenguaje. En: Bolívar A. (2007). Análisis del Discurso. ¿Por qué y para qué? Caracas: UCV
Martínez, M. C. (2004). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Cátedra UNESCO Lectura y Escritura, Universidad del Valle
Parodi, G. (2010). La organización retórica del género: Manual a través de cuatro disciplinas: ¿cómo se comunica y difunde la ciencia en diferentes contextos universitarios? Boletín de lingüística XXII (33), 43-69. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/bl/v22n33/art03.pdf
Portolés, J. (1998). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel
Pozo, J., Martín, E., Pérez, P., Scheuer, N., Mateos, M. y De la Cruz, M. (2010). "Ni contigo ni sin TI... Las relaciones entre cognición y acción en la práctica educativa", Infancia y Aprendizaje. 33, 2, 179-184
Silva, I., Moreno, P., Santibáñez, P., Gutiérrez, M., Flores, M.; Orrego, C. y Nocetti, A. (2017). Self-study como proceso de formación de formadores/as: reflexiones en medio del camino. En: González, G.; Silva, I.; Sepúlveda, C. y Contreras, T. (eds.). Investigación para la formación de profesores. (pp.15-68). Santiago de Chile: Ediciones UCSH
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Visor
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel Lingüística