REPE Mayo
- agosto 2025 / Volumen 7 / No. 14 / ISSN: 2708-7107 / ISSN-L: 2708-7107 / pp.
41 - 52
REVISTA PERUANA DE EDUCACIÓN http://www.revistarepe.org/
Liderazgo transformacional y gestión educativa en centros de educación
básica alternativa del Distrito de Independencia
Transformational leadership and educational management in Alternative
Basic Education Centers in the district of Independencia
Yaneth Sofia Escobar Rosales
yaneth.escobar@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0009-0003-7120-5409
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
https://doi.org/10.37260/repe.v7n14.5
Recibido: 01 de febrero 2025 / Arbitrado: 22 de marzo 2025 / Aceptado:
20 de abril 2025/ Publicado: 10 de mayo 2025
RESUMEN
El estudio tiene
como objetivo evaluar la relación entre el liderazgo transformacional del
director y la gestión educativa en los Centros de Educación Básica Alternativa
(CEBA) del distrito de Independencia. La metodología comprende un enfoque
cuantitativo-correlacional y un diseño transversal-descriptivo. Se consideró
una muestra censal no probabilística de 52 docentes de cuatro CEBA, a quienes
se les aplicó un cuestionario para recopilar datos, los cuales fueron
analizados con SPSS 25 y Excel. Los resultados revelaron una relación
significativa entre el liderazgo transformacional y la gestión educativa
general (Rho=0.960, p<0.001). Por áreas, se observaron correlaciones altas
en la gestión institucional (Rho=0.703), administrativa (Rho=0.763) y comunitaria
(Rho=0.772), mientras que la gestión pedagógica mostró una relación moderada
(Rho=0.499). Como conclusión, el liderazgo transformacional del director
influye positivamente en todas las dimensiones de la gestión educativa, además
se destaca su impacto directo en las áreas institucional, administrativa, y en
la eficacia de los CEBA.
Palabras
clave: Liderazgo transformacional; CEBA; Gestión educativa;
Gestión administrativa; Eficacia
ABSTRACT
The study aims
to evaluate the relationship between the principal's transformational
leadership and educational management in the Alternative Basic Education
Centers (CEBA) of the Independencia district. The methodology includes a
quantitative-correlational approach, a cross-sectional-descriptive design, a
non-probabilistic census sample of 52 teachers from 4 CEBA was considered, to
whom a questionnaire was applied to collect data, which were analyzed with SPSS
25 and Excel. The results revealed a significant relationship between
transformational leadership and general educational management (Rho = 0.960, p
< 0.001). By areas, high correlations were observed in institutional
management (Rho = 0.703), administrative (Rho = 0.763) and community (Rho = 0.772),
while pedagogical management showed a moderate relationship (Rho = 0.499). In
conclusion, the transformational leadership of the director positively
influences all dimensions of educational management, and its direct impact on
the institutional, administrative areas, and on the effectiveness of the CEBA,
is highlighted.
Keywords: Transformational leadership; CEBA; Educational management;
Administrative management; Effectiveness.
INTRODUCCIÓN
El liderazgo
transformacional ha sido ampliamente estudiado tanto a nivel internacional como
nacional, lo cual evidencia su impacto significativo en la gestión educativa y
otros aspectos relacionados. En el siglo XXI, el liderazgo educativo es clave
para la gestión institucional, especialmente, en los Centros de Educación
Básica Alternativa (CEBA), donde se requiere flexibilidad e inclusión. A nivel
internacional, el liderazgo transformacional ha demostrado ser un modelo
efectivo, pues motiva e integra una visión compartida, y así impulsa cambios y
fortalece capacidades (Pedraja et al., 2021). En América Latina, países como
México, Argentina y Colombia han evidenciado que este liderazgo mejora la
gestión educativa y ayuda a enfrentar la desigualdad; sin embargo, en contextos
con recursos limitados, su implementación sigue siendo un reto (Soletic y
Kelly, 2022).
En el Perú, el
liderazgo educativo ha ganado relevancia, pero en los CEBA, donde los
estudiantes tienen trayectorias interrumpidas, es aún insuficiente. En el
distrito de Independencia (Lima), estos centros ofrecen segundas oportunidades,
no obstante, la falta de liderazgo transformacional limita su impacto. Este
estudio busca analizar la relación entre el liderazgo del director y la gestión
educativa en los CEBA de dicho distrito.
A continuación,
se presenta un análisis de los antecedentes relevantes. Por una parte, en
Ecuador, Esteves et al. (2022) evaluaron el liderazgo transformacional en el
contexto educativo mediante un enfoque cuantitativo y analítico-explicativo.
Utilizaron un análisis documental y bibliográfico, complementado por un enfoque
analítico-sintético para desglosar el sistema educativo en elementos claves.
Los resultados destacaron la relevancia estratégica de este liderazgo al
promover nuevas formas de enseñanza y fomentar la colaboración entre
profesores, alumnos y la comunidad. En definitiva, se afirmó que el liderazgo
transformacional es una opción valiosa para innovar metodologías de
capacitación, aprendizaje y pedagogía en todos los niveles educativos.
Asimismo,
Cavagnaro y Carvajal (2021) realizaron una tesis para analizar el impacto del
liderazgo transformacional en la gestión educativa de un centro en Ecuador.
Empleando un enfoque mixto no experimental, entrevistaron virtualmente al
director y aplicaron cuestionarios tipo Likert a 50 docentes durante el periodo
2020-2021. Los hallazgos subrayaron la necesidad de estrategias de liderazgo
transformacional para enriquecer la labor pedagógica. Las conclusiones
brindaron orientación práctica para transformar el liderazgo en los centros
educativos.
Rojas y Di Fiore
(2021) exploraron el liderazgo transformacional como mecanismo para fomentar la
responsabilidad social en instituciones educativas. Con un enfoque analítico,
no experimental y transversal, los datos recopilados se analizaron mediante estadísticas
descriptivas. Se concluyó que, aunque el liderazgo transformacional se aplicaba
en el entorno laboral, no lograba configurarse como una herramienta eficaz para
promover la responsabilidad social.
En otro estudio,
Rojas et al. (2020) realizaron una investigación teórica sobre liderazgo
transformacional basado en un constructo pedagógico. Empleando una metodología
fenomenológico-hermenéutica, efectuaron entrevistas a profundidad que
identificaron cinco categorías principales. Los hallazgos resaltaron la
dedicación de los líderes educativos al desarrollo profesional de los alumnos,
dicha dedicación promueve cambios significativos en el ámbito personal e
institucional. Se concluyó que este tipo de liderazgo fomenta ciudadanos éticos
y comprometidos socialmente.
Finalmente, en
el plano internacional, Baño (2019) investigó la implementación de un sistema
formativo para líderes directivos en centros educativos ecuatorianos.
Recurriendo a cuestionarios y entrevistas semiestructuradas, destacó la
necesidad de fortalecer el liderazgo transformacional para mejorar el entorno
organizativo y la productividad académica. Las interacciones sociales entre
directores y docentes se identificaron como un factor clave para influir
positivamente en el desempeño organizacional.
Por otra parte,
en Perú, Abanto et al. (2023) investigaron la relación entre el liderazgo
transformacional y la gestión educativa utilizando muestras probabilísticas y
un enfoque cuantitativo. Los resultados mostraron una correlación positiva
respaldada por un coeficiente Rho de Spearman con significancia bilateral de
0.000, y así se confirma que las prácticas de liderazgo influyen
significativamente en la gestión educativa.
Quispe et al.
(2023) abordaron el impacto del liderazgo transformacional en el rendimiento
docente. Aplicaron un método hipotético-deductivo de nivel explicativo con un
diseño no experimental. Mediante cuestionarios, concluyeron que el liderazgo
transformacional tiene un impacto significativo en la mejora del rendimiento
docente.
Vidal (2023)
realizó un estudio en instituciones iniciales de la UGEL 04 en Comas, y
encontró una relación significativa entre el liderazgo transformacional
directivo y el aprendizaje en el área de personal social (Rho = 0.753). Las
hipótesis específicas también respaldaron esta relación con valores Rho de
0.802, 0.704 y 0.632, lo que evidencia el impacto positivo de este liderazgo en
el desempeño docente y las calificaciones.
Díaz y Quiñones
(2018) examinaron la relación entre el liderazgo transformacional y la gestión
educativa en una institución parroquial de la Universidad César Vallejo (UCV).
Con una muestra de 37 profesores y un enfoque cuantitativo-correlacional,
hallaron una relación directa respaldada por la prueba Chi Cuadrado (X2 =
74.00, p = 0.000). Respecto al liderazgo, el 27% lo calificó como regular, el
67.6% como deficiente y solo el 5.4% como bueno. En cuanto a la gestión
educativa, el 56.8% la consideró deficiente, el 37.8% regular y el 5.4% buena.
Valderrama
(2018) investigó la influencia del liderazgo transformacional en la gestión
educativa en la IE 3098, para ello, encuestó a 68 docentes. Con un enfoque
cuantitativo no experimental, utilizó cuestionarios validados (C.A. Cronbach =
0.947). Los resultados demostraron un impacto significativo del liderazgo en la
gestión educativa (p = 0.000), con un valor Nagelkerke de 0.560, que resalta su
contribución al desarrollo organizacional.
En esa línea, la
presente investigación se centra en cómo el liderazgo transformacional de los
directores influye en la calidad y eficiencia de la gestión educativa en los
Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA). Estos centros, de hecho,
enfrentan desafíos únicos relacionados con la diversidad de sus estudiantes y
las particularidades de sus programas educativos.
La falta de
claridad sobre ambas variables (liderazgo transformacional y gestión educativa)
en este contexto puede generar deficiencias en la implementación de políticas,
programas y recursos educativos. Esta brecha de conocimiento resalta la
necesidad de explorar cómo el liderazgo transformacional puede potenciar o
limitar los esfuerzos de gestión educativa en los CEBA del distrito de
Independencia. Como señalan Aravena et al. (2019), el liderazgo
transformacional promueve una gestión educativa eficiente, utilizando
herramientas orientadas a un desarrollo integral basado en valores y alineado
con los objetivos institucionales. Este proceso es clave para el desempeño de
los alumnos, quienes ven en los CEBA una oportunidad para recibir una formación
de alta calidad que respalde su crecimiento personal y profesional, conforme al
plan de estudios nacional (Ahumado et al., 2019).
Según Alonzo et
al. (2023), muchos directores carecen de preparación para asumir roles de
liderazgo, lo que impacta negativamente en su motivación y eficacia pedagógica.
Por ello, es crucial reforzar sus habilidades de liderazgo, fomentar entornos
laborales propicios y establecer una gestión escolar flexible y participativa.
Esto permite no solo un rendimiento docente destacado, sino también avances
significativos en la implementación del Currículo Nacional de la Educación
Básica (CNEB) y el logro del perfil de egreso de los estudiantes de los CEBA.
En el distrito
de Independencia (Lima), los CEBA representan una esperanza para quienes buscan
una segunda oportunidad educativa. Sin embargo, enfrentan problemáticas
significativas relacionadas con la falta de liderazgo transformacional. Como
destaca Mejía (2021), los directores, a menudo, carecen de la visión y pasión
necesarias para inspirar a docentes y personal administrativo, lo que ha
resultado en una gestión educativa ineficiente. Obstáculos como la
planificación curricular deficiente, la insuficiente formación docente y la
inadecuada gestión de recursos limitan la capacidad de estos centros para
ofrecer una educación alternativa de calidad (Fernández, 2018). Además, los
docentes han expresado inquietudes sobre cómo la falta de inspiración y dirección
afecta su desempeño y compromiso (Riveras, 2020).
Considerando
estos antecedentes, esta investigación aborda dicha problemática mediante el
análisis de una muestra de 52 profesores, en el que se explora sus percepciones
y experiencias sobre el liderazgo directivo y su influencia en la gestión
educativa. El objetivo no solo es analizar los problemas existentes, sino
también proponer soluciones concretas para convertir al liderazgo
transformacional en un motor de cambio significativo.
Como se
advierte, la justificación de esta investigación, en el contexto educativo
moderno, se centra en que los conceptos de liderazgo transformacional y gestión
educativa se han vuelto esenciales para afrontar los crecientes desafíos de los
sistemas educativos. Comprender y aplicar estos principios resulta fundamental
para mejorar el desempeño de los centros educativos.
Este estudio
también aporta una contribución práctica al campo de la educación al explorar
la relación entre liderazgo transformacional y gestión educativa. Al
identificar cómo estos elementos interactúan y pueden aplicarse eficazmente, se
fortalece la capacidad de los líderes educativos para superar los desafíos del
entorno escolar.
En suma, por lo
expuesto anteriormente, el problema principal de esta investigación es ¿en qué
medida el liderazgo transformacional del director influye en la capacidad de
gestión educativa para abordar eficazmente los retos de estas instituciones?
Por su parte, también se consideran los siguientes problemas específicos:
- ¿Cómo se asocia el liderazgo
transformacional del director con la gestión institucional en los CEBA de
Independencia?
- ¿Cómo se asocia el liderazgo
transformacional del director con la gestión comunicativa en los CEBA de
Independencia?
- ¿Cómo se asocia el liderazgo
transformacional del director con la gestión pedagógica en los CEBA de
Independencia?
- ¿Cómo se asocia el liderazgo
transformacional del director con la gestión comunitaria en los CEBA de
Independencia?
En esa misma
línea, el objetivo principal de este estudio es analizar la relación entre el
liderazgo transformacional del director y la gestión educativa en los Centros
de Educación Básica Alternativa (CEBA) del distrito de Independencia. Asimismo,
los objetivos específicos son los siguientes:
- Determinar la asociación entre el
liderazgo transformacional del director y la gestión institucional en los CEBA
de Independencia.
- Identificar la relación entre el
liderazgo transformacional del director y la gestión comunicativa en los CEBA
de Independencia.
- Analizar el vínculo entre el
liderazgo transformacional del director y la gestión pedagógica en los CEBA de
Independencia.
- Evaluar la conexión entre el
liderazgo transformacional del director y la gestión comunitaria en los CEBA de
Independencia.
Del mismo modo,
en este estudio, debido a su enfoque cuantitativo, se propone las siguientes
hipótesis ante el problema general y los específicos:
Hipótesis
general
- Existe una relación directa y significativa
entre el liderazgo transformacional y la gestión educativa en los CEBA de
Independencia.
Hipótesis
específicas
- Existe una relación directa y
significativa entre el liderazgo transformacional y la dimensión gestión
institucional en los CEBA de Independencia.
- Existe una relación directa y
significativa entre el liderazgo transformacional y la dimensión gestión
comunicativa en los CEBA de independencia.
- Existe una relación directa y
significativa entre el liderazgo transformacional del director y la dimensión
gestión pedagógica en los CEBA de Independencia.
- Existe una relación directa y
significativa entre el liderazgo transformacional del director y la dimensión
gestión comunitaria en los CEBA de independencia.
MÉTODO
Este estudio es
de tipo básico, dado que las variables objeto de investigación se entienden a
partir de sus postulados, y no se requiere el uso de un enfoque práctico
(Esteban, 2018). El proceso de investigación se enmarcó en un enfoque
cuantitativo, para lo cual se empleó un diseño no experimental, que permitió
examinar de manera estructurada las variables de interés (liderazgo
transformacional y gestión educativa) mediante un análisis
descriptivo-correlacional. Cabe destacar que el enfoque cuantitativo posee «la
intención de estimar magnitudes o cantidades y generalmente de probar hipótesis
y teoría» (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2019, p. 40).
El primer paso
dado en este estudio fue el de la revisión bibliográfica, dado que se requería
construir un estado del arte sobre el impacto del liderazgo transformacional en
la gestión educativa tanto en el Perú como en el extranjero.
Luego, se
seleccionó la población de docentes de los CEBA del distrito de Independencia
y, a su vez, se determinó una muestra no probabilística, que comprendió a 52
docentes pertenecientes a cuatro CEBA del distrito de Independencia (Lima). A
continuación, se indica los CEBA seleccionados: CEBA-3056 Gran Bretaña, CEBA
Libertador San Martín, CEBA-2057 José Gabriel Condorcanqui. Tanto del primer
como del tercer CEBA provienen la mayoría de los profesores encuestados: 17 y
20 docentes, respectivamente.
Para la
recolección de datos, se desarrolló una encuesta, cuyo cuestionario fue
diseñado específicamente para evaluar las percepciones sobre el liderazgo
transformacional y su impacto en la gestión educativa. El cuestionario incluyó
ítems que manifiestan un desglose de ambas variables en cuatro dimensiones cada
una. A saber, la variable liderazgo transformacional es desglosada en las
siguientes dimensiones: influencia idealizada, motivación inspiracional,
estimulación intelectual y crecimiento individual. A su vez, la variable
gestión educativa se divide en cuatro dimensiones: gestión institucional,
administrativa, pedagógica y comunitaria. Cabe destacar que cada dimensión
cuenta con sus propios indicadores.
Dichos ítems son
formulados de manera cerrada para garantizar uniformidad en las respuestas y
facilitar su análisis estadístico, como también para brindar una mayor
comodidad a los encuestados, dado que las preguntas cerradas requieren un menor
esfuerzo por parte de ellos, que no deben redactar o verbalizar pensamientos,
sino solamente seleccionar la alternativa que compendie mejor su respuesta
(Hernández-Sampieri y Mendoza, 2019).
El análisis de
los datos se realizó a través de herramientas tecnológicas como SPSS 25 y
Microsoft Excel, que permitieron procesar los resultados obtenidos y establecer
correlaciones precisas entre las variables. La selección de estos programas
respondió a la necesidad de manejar con rigor las estadísticas descriptivas e
inferenciales derivadas del estudio.
En suma, el
diseño de esta investigación se adecuó al objetivo de establecer relaciones
significativas entre las variables, lo cual permite identificar cómo el
liderazgo transformacional del director influye en las distintas áreas de
gestión educativa. Esto se logró mediante un enfoque estructurado, basado en
mediciones y análisis estadísticos que brindaron soporte empírico a las
conclusiones. El proceso metodológico fue riguroso, y así se garantizó la
validez y confiabilidad de los instrumentos y se asegura que los resultados
obtenidos reflejen fielmente la realidad de los CEBA estudiados.
RESULTADOS
El estudio
evidenció una fuerte relación entre el liderazgo transformacional y la gestión
educativa en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) del distrito de
Independencia. La confiabilidad de las escalas utilizadas fue excelente, con
coeficientes de Cronbach y Omega de McDonald superiores a 0.97 para las
variables principales, lo que respalda la consistencia de los instrumentos.
En cuanto al
liderazgo transformacional y gestión educativa, el coeficiente de correlación
de Spearman (Rho) fue 0.960, con una significancia p < 0.001, esto indica
una relación directa y significativa entre ambas variables, resultado que
refuerza la relevancia del liderazgo transformacional para mejorar los procesos
educativos y administrativos.
Dimensiones
Específicas:
Gestión
Institucional: Correlación alta (Rho = 0.703), p < 0.001.
Gestión
Administrativa: Correlación alta (Rho = 0.763), p < 0.001.
Gestión
Pedagógica: Correlación moderada (Rho = 0.499), p < 0.001.
Gestión
Comunitaria: Correlación alta (Rho = 0.772), p < 0.001.
Estas
dimensiones destacan la influencia positiva del liderazgo transformacional en
las áreas claves de la gestión educativa.
Tabla
1. Variable Liderazgo Transformacional
Estadísticas de confiabilidad de la escala
frecuente |
|||||||
|
McDonald's ω |
Cronbach's α |
mean |
|
sd |
||
Liderazgo Transformacional |
0.979 |
|
0.979 |
|
89.654 |
|
18.04 |
IC del 95% límite inferior |
0.971 |
|
0.969 |
|
84.751 |
|
15.119 |
IC del 95% límite superior |
0.987 |
|
0.986 |
|
94.557 |
|
22.372 |
Nota.
SPSS 25.
Según lo
obtenido en confiabilidad, se obtuvo promedio 89.654 y una desviación estándar
de 18.04. Además, el alfa de Cronbach 0.979 y un Omega de McDonald de 0.979
indican una excelente consistencia dentro de la escala utilizada.
Percepción
de las dimensiones:
Un porcentaje
significativo de los encuestados percibió las dimensiones del liderazgo y la
gestión como regulares o inadecuadas, lo que subraya la necesidad de mejorar el
desempeño en estas áreas.
Tabla
2. Dimensión Influencia Idealizada
Influencia Idealizada |
|||
|
|
n |
% |
|
Inadecuado |
20 |
38.5 |
|
Regular |
18 |
34.6 |
|
Adecuado |
14 |
26.9 |
|
Total |
52 |
100.0 |
Nota.
SPSS 25.
En la Tabla 2,
el 38.5% de los encuestados considera la influencia idealizada inadecuada. Un
34.6% la califica como regular, y el 26.9% percibe como adecuada a la
influencia idealizada del director en los Centros de Educación Básica
Alternativa del distrito de Independencia.
Tabla
3. Dimensión Motivación Inspiracional
Motivación Inspiracional |
|||
|
|
n |
% |
|
Inadecuado |
18 |
34.6 |
|
Regular |
18 |
34.6 |
|
Adecuado |
16 |
30.8 |
|
Total |
52 |
100.0 |
Nota.
SPSS 25.
En la Tabla 3,
se observa al 34.6% de los encuestados que considera a la motivación
inspiracional inadecuada. Otro 34.6% la califica como regular, y el 30.8%
percibe como adecuada a la Motivación Inspiracional del director en los Centros
de Educación Básica Alternativa del distrito de Independencia.
Tabla
4. Dimensión Crecimiento Individual
Crecimiento Individual |
|||
|
|
n |
% |
|
Inadecuado |
18 |
34.6 |
|
Regular |
22 |
42.3 |
|
Adecuado |
12 |
23.1 |
|
Total |
52 |
100.0 |
Nota.
SPSS 25.
En la Tabla 4,
se determina al 34.6% de los encuestados que considera al crecimiento
individual como inadecuado. Un 42.3% lo califica como regular, y el 23.1%
percibe como adecuado el crecimiento individual del director en los Centros de
Educación Básica Alternativa del distrito de Independencia.
Normalidad de
los datos:
Las pruebas de
normalidad Kolmogorov-Smirnov mostraron que los datos no seguían una
distribución normal, lo que justificó el uso de métodos no paramétricos para el
análisis.
Relevancia
Contextual:
Los hallazgos
coinciden con estudios previos, como los de Esteves et al. (2022) y Cavagnaro y
Carvajal (2021), que también destacaron el impacto estratégico del liderazgo
transformacional en la mejora educativa.
En definitiva,
el liderazgo transformacional del director es un factor determinante para el
éxito de la gestión educativa. Este modelo de liderazgo fomenta un ambiente de
colaboración e innovación que impacta positivamente en las dimensiones
administrativas, pedagógicas e institucionales, contribuyendo al
fortalecimiento de la calidad educativa en los centros analizados.
Asimismo, se
realiza la contrastación de las hipótesis planteadas al principio de la
investigación.
Sobre la
hipótesis general, se considera lo siguiente:
Ho: No existe
una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
gestión educativa en los Centros de Educación Básica Alternativa del distrito
de Independencia.
Ha: Existe una
relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
gestión educativa en los Centros de Educación Básica Alternativa del distrito
de Independencia.
Nivel de
significancia: 0.05
Regla de
decisión
• Si p – valor ≤ 0.05; Se rechaza Ho.
• Si p – valor > 0.05; No se rechaza
Ho.
Los resultados
demostraron una correlación significativa entre el liderazgo transformacional y
la gestión educativa. Con Rho de Spearman 0.960 y p inferior a 0.001, se
confirma una relación directa y alta entre estas dos variables. Los 52 casos
analizados refuerzan esta asociación estadísticamente significativa, lo que
lleva a rechazar la hipótesis nula de no existencia de una relación directa y
significativa entre el liderazgo transformacional y la gestión educativa en los
Centros de Educación Básica Alternativa del distrito de Independencia.
Sobre la
hipótesis específica 1, se considera lo siguiente:
Ho1: Existe una
relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión institucional en los Centros de Educación Básica alternativa
del distrito de Independencia.
Ha1: No existe
una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión institucional en los Centros de Educación Básica Alternativa
del distrito de Independencia.
Nivel de
significancia: 0.05
Regla
de decisión
• Si p – valor ≤ 0.05; Se rechaza Ho1.
• Si p – valor > 0.05; No se rechaza
Ho1.
Los resultados
demostraron una correlación significativa entre el liderazgo transformacional y
la gestión institucional. Con Rho de Spearman 0.703 y p inferior a 0.001, se
advierte una relación directa y alta entre estas dos variables. Los 52 casos
analizados refuerzan esta asociación estadísticamente significativa, lo que
lleva a rechazar la hipótesis nula de no existencia de una relación directa y
significativa entre el liderazgo transformacional y la gestión institucional en
los Centros de Educación Básica Alternativa del distrito de Independencia.
Sobre la
hipótesis específica 2, se considera lo siguiente:
Ho2: Existe una
relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión administrativa en los Centros de Educación Básica Alternativa
del distrito de Independencia.
Ha2: No existe
una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión administrativa en los Centros de Educación Básica Alternativa
del distrito de Independencia.
Nivel de
significancia: 0.05
Regla
de decisión
• Si p – valor ≤ 0.05; Se rechaza Ho2.
• Si p – valor > 0.05; No se rechaza
Ho2.
Los resultados
demuestran una correlación significativa entre el liderazgo transformacional y
la gestión administrativa. Con Rho de Spearman 0.763 y p inferior a 0.001, se
demuestra una relación directa y alta entre estas dos variables. Los 52 casos
analizados refuerzan esta asociación estadísticamente significativa, lo que
lleva a rechazar la hipótesis nula de no existencia de una relación directa y
significativa entre el liderazgo transformacional y la gestión administrativa
en los centros de educación básica alternativa del distrito de Independencia.
Sobre la
hipótesis específica 3, se considera lo siguiente:
Ho3: Existe una
relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión pedagógica en los Centros de Educación Básica Alternativa del
distrito de Independencia.
Ha3: No existe
una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión pedagógica en los Centros de Educación Básica Alternativa del
distrito de Independencia.
Nivel de
significancia: 0.05
Regla
de decisión
• Si p – valor ≤ 0.05; Se rechaza Ho3.
• Si p – valor > 0.05; No se rechaza
Ho3.
Los resultados
demuestran una correlación significativa entre el liderazgo transformacional y
la gestión pedagógica. Con Rho de Spearman 0.499 y p inferior a 0.001, se
confirma una relación directa y moderada entre estas dos variables. Los 52
casos analizados refuerzan esta asociación estadísticamente significativa, lo
que lleva a rechazar la hipótesis nula de no existencia de una relación directa
y significativa entre el liderazgo transformacional y la gestión pedagógica en
los centros de educación básica alternativa del distrito de Independencia.
Sobre la
hipótesis específica 4, se considera lo siguiente:
Ho4: Existe una
relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión comunitaria en los Centros de Educación Básica Alternativa
del distrito de Independencia.
Ha4: No Existe
una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y la
dimensión gestión comunitaria en los Centros de Educación Básica Alternativa
del distrito de Independencia.
Nivel de
significancia: 0.05
Regla
de decisión
• Si p – valor ≤ 0.05; Se rechaza Ho4.
• Si p – valor > 0.05; No se rechaza
Ho4.
Los resultados
demuestran una correlación significativa entre el liderazgo transformacional y
la gestión comunitaria. Con Rho de Spearman 0.772 y p inferior a 0.001, se
ratifica una relación directa y moderada entre estas dos variables. Los 52
casos analizados refuerzan esta asociación estadísticamente significativa, lo
que lleva a rechazar la hipótesis nula de no existencia de una relación directa
y significativa entre el liderazgo transformacional y la gestión comunitaria en
los Centros de Educación Básica Alternativa del distrito de Independencia.
Discusión
El liderazgo
transformacional ha sido identificado como un factor determinante en la mejora
de la gestión educativa en diversos contextos educativos. Este estudio
demuestra que el liderazgo ejercido por los directores en los CEBA del distrito
de Independencia impacta significativamente en la gestión educativa, ello
respalda hallazgos previos tanto a nivel nacional como internacional.
Los resultados
coinciden con los hallazgos de Esteves et al. (2022), quienes destacaron la
importancia estratégica del liderazgo transformacional en la implementación de
nuevas formas de enseñanza y en la redefinición de la educación. En su estudio,
subrayaron que este modelo promueve la colaboración entre docentes, estudiantes
y la comunidad, y así se fomenta metodologías pedagógicas innovadoras que
mejoran la calidad educativa en todos los niveles.
Asimismo, el
trabajo de Cavagnaro y Carvajal (2021) en la Unidad Educativa República de
Francia de Guayaquil también refuerza la validez de este enfoque. Este estudio
de nivel descriptivo-explicativo concluyó que el liderazgo transformacional
contribuye de manera significativa a enriquecer la gestión educativa,
principalmente, se destaca su relevancia en la orientación estratégica de las
instituciones.
En el contexto
nacional, Abanto et al. (2023) encontraron una correlación positiva entre el
liderazgo transformacional y la gestión educativa en cuatro colegios públicos
de Villa María del Triunfo, Lima. Su análisis, basado en el coeficiente Rho de
Spearman (p = 0.000), confirma que las prácticas de liderazgo transformacional
impactan de manera significativa en la gestión educativa, lo cual evidencia una
relación directamente proporcional.
Por otro lado,
Valderrama (2018) también aporta evidencia robusta al respecto. En su estudio
en una institución educativa pública de Lima, empleó una prueba piloto con un
coeficiente alfa de Cronbach de 0.947 para garantizar la confiabilidad de sus
instrumentos. Sus hallazgos indicaron que el liderazgo transformacional del
director tiene un impacto significativo en la gestión educativa (p = 0.000 <
0.05; Nagelkerke = 0.560), así se subraya la necesidad de implementar este
enfoque para optimizar los procesos administrativos y pedagógicos.
En esa línea, la
presente investigación, con un coeficiente de correlación Rho de 0.960 y una
significancia p < 0.001, refuerza la relación entre el liderazgo
transformacional y la gestión educativa. Las dimensiones analizadas –gestión
institucional (Rho = 0.703), administrativa (Rho = 0.763), pedagógica (Rho =
0.499) y comunitaria (Rho = 0.772)– evidencian la amplitud del impacto del
liderazgo transformacional en diferentes áreas de la gestión escolar.
Tales resultados
son consistentes con los estudios citados, que también reportaron coeficientes
significativos y alta confiabilidad en los instrumentos utilizados. Por
ejemplo, el coeficiente alfa de Cronbach reportado por Valderrama (0.947) y la
significancia bilateral de Abanto et al. (p = 0.000) corroboran la validez y
robustez de los hallazgos en este campo de investigación.
La evidencia
recopilada enfatiza que el liderazgo transformacional no solo mejora la calidad
de la gestión educativa, sino que también fomenta una cultura de innovación y
colaboración dentro de las instituciones. Este modelo de liderazgo debe ser
promovido a través de programas de formación y capacitación dirigidos a los
directores y, de esa manera, se garantiza que cuenten con las herramientas
necesarias para liderar de manera efectiva.
Sin embargo, en
cuanto al recojo de datos, recurrir a un cuestionario con preguntas cerradas
posee una principal desventaja, dado que este tipo de preguntas “limita las
respuestas de la muestra y, en ocasiones, ninguna de las categorías describe
con exactitud lo que las personas tienen en mente” (Hernández-Sampieri y
Mendoza, 2019, p. 254).
En suma, los
hallazgos de este estudio y su coherencia con investigaciones previas confirman
que el liderazgo transformacional es un recurso clave para transformar la
gestión educativa y responder a los retos actuales en el ámbito escolar. Esto
resalta la necesidad de continuar investigando y aplicando este enfoque en
diversos contextos educativos para seguir fortaleciendo los sistemas de
enseñanza.
CONCLUSIONES
Los resultados
obtenidos en el presente estudio confirman de manera contundente la existencia
de una correlación significativa entre el liderazgo transformacional y la
gestión educativa en los CEBA del distrito de Independencia. Con un coeficiente
Rho de Spearman de 0.960 y un valor p inferior a 0.001, se demuestra una
relación directa y alta entre ambas variables. Este hallazgo no solo refuerza
la relevancia del liderazgo transformacional en el ámbito educativo, sino que
también evidencia su impacto positivo en las diferentes dimensiones de la
gestión institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria, tal como lo
sugieren los valores correlacionales específicos analizados.
El estudio
cumplió con el objetivo planteado, por lo cual, ofrece una base empírica sólida
para comprender cómo el liderazgo transformacional contribuye al
fortalecimiento de la gestión educativa. En particular, se identificaron
correlaciones significativas en las dimensiones de gestión institucional (Rho =
0.703), administrativa (Rho = 0.763), pedagógica (Rho = 0.499) y comunitaria
(Rho = 0.772); así se destaca que, aunque el impacto es más moderado en el
ámbito pedagógico, sigue siendo crucial para el desarrollo integral de los
procesos educativos. Estos resultados respaldan la importancia de fomentar
estrategias de liderazgo transformacional que se traduzcan en mejoras tangibles
dentro de las instituciones.
Con base en los
hallazgos, se recomienda a las instituciones educativas promover programas de
formación y capacitación enfocados en el liderazgo transformacional para
directores y líderes escolares. Dichos programas deben estar orientados a
fortalecer habilidades como la comunicación efectiva, la visión estratégica, la
capacidad de inspirar y motivar, y la implementación de metodologías
innovadoras que fomenten la colaboración y el compromiso de la comunidad
educativa. Asimismo, se sugiere establecer sistemas de monitoreo y evaluación
continua que permitan medir el impacto del liderazgo en las diferentes
dimensiones de la gestión escolar, así se asegura la sostenibilidad de los
avances alcanzados.
REFERENCIAS
Abanto, S.,
Escobar, L., Escalante, M., & Berrospi, V. (2023). Liderazgo
transformacional y gestión educativa en cuatro colegios de educación pública en
Villa María del Triunfo, Lima. Revista de Investigación Científica Igobernanza,
6(23), 237-263. https://doi.org/10.47865/igob.vol6.n23.2023.295
Ahumado, L.,
Maureira, O., & Castro, S. (2019). Fortalecer el liderazgo distribuido en
escuelas y liceos mediante la gestión colaborativa. Profesorado: Revista de
Currículum y Formación Del Profesorado, 23(2), 211-230.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7038404
Alonzo, L.,
León, K. & Avendaño, C. (2023). El liderazgo directivo en el proceso
educativo. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación,
7(28), 698-711. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.548
Aravena, F.,
Cádiz, M., Peña, C., González, M., & Núñez, C. (2019). Liderazgo escolar:
Una mirada a los criterios de éxito pedagógico de los Jefes de Unidad Técnica
Pedagógica (UTP) en Chile. Revista Calidad en la Educación, (51), 252-280.
https://doi.org/10.31619/caledu.n51.647
Baño, N. (2019).
Sistema de formación para líderes directivos de Instituciones educativas.
[Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio UTI.
http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1491
Cavagnaro, C.,
& Carvajal, C. (2021). El Liderazgo Transformacional en la Gestión
Educativa en la Unidad Educativa República de Francia de Guayaquil. 593 Digital
Publisher, 6(1), 132-149. https://doi. org/10.33386/593dp.2021.1.457
Díaz, J., &
Quiñones, A. (2018). Relación entre el liderazgo transformacional y la gestión
educativa de una institución educativa parroquial, Florencia de Mora -2017
[Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11754/diaz_cj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Esteban, N.
(2018). Tipos de investigación.
https://core.ac.uk/outputs/250080756/?source=oai
Esteves, Z.,
Rentería, J., Paredes, G., & Sánchez, C. (2022). El liderazgo
transformacional para la gestión educativa. EPISTEME KOINONIA Revista
Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes,
5(1), 116-127. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1697
Fernández, E.
(2018). Liderazgo transformacional del director y gestión escolar en
instituciones educativas de la Red 4, Ugel 05, San Juan de Lurigancho. 2018
[Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/22562
Hernández-Sampieri
R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/archivos/materiales_de_consulta/drogas_de_abuso/articulos/sampierilasrutas.pdf
Mejía, N.
(2021). Gestión educativa y liderazgo transformacional de los directivos en la
educación básica regular. Revista Publicando, 8(29), 79-86.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878155
Pedraja, L.,
Rodríguez, E., & Muñoz, C. (2021). Liderazgo transformacional y cultura
innovativa. Efectos en la calidad institucional. Revista Venezolana de
Gerencia: RVG, 26(96), 1004-1018.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890545
Quispe, S.,
Dávila, M., Cubas, M., & Tapia, A. (2023). Liderazgo transformacional en el
clima institucional y el desempeño docente en Perú. Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 359-371.
Riveras, J.
(2020). La influencia del liderazgo del director en la construcción de una
cultura organizativa orientada a la innovación de las escuelas [Tesis de
doctorado, Universitat Autónoma de Barcelona]. Repositorio de UAB.
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/672024/jcrl1de1.pdf?sequence=
Rojas, L., &
Di Fiore, M. (2021). Liderazgo transformacional para consolidar la
responsabilidad social en instituciones educativas. Informes Psicológicos,
21(1), 117-131. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v21n1a08
Rojas, O.,
Dolibeth, A., Tahiri, K., & Quiñonez, J. (2020). El liderazgo
transformacional desde la perspectiva de la pedagogía humanista. Revista
Sophia, 28(01), 237-262.
https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.09
Soletic, A.,
& Kelly, V. (2022). Estudio de políticas digitales en educación en América
Latina. Tendencias emergentes en contexto de pandemia y perspectivas de futuro.
UNESCO. http://ceppe.uc.cl/images/contenido/publicaciones/Unicef-Unesco.pdf
Valderrama, A.
(2018). Liderazgo transformacional del director en la gestión educativa en una
institución educativa pública, Lima, 2018. [Tesis de maestría, Universidad
César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/18036
Vidal, E.
(2023). Liderazgo directivo transformacional y el desempeño docente en el área
de Personal Social de las instituciones educativas del nivel inicial de la Red
05 - UGEL 04 Comas. Revista de Investigación Científica Igobernanza, 6(22),
293-314. https://doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.256