REPE Revista Peruana de Educación |
Julio - diciembre 2024 / Volumen 6 / No. 12 / ISSN: 2708-7107 / ISSN-L: 2708-7107 / pp. 79 – 93
|
Principio de autoridad, reflexiones para nuevos líderes
Principle of authority, reflections for new leaders
Eloy Omar Siñani Alaro
https://orcid.org/0000-0002-2810-8465
Unidad Educativa “Albina de Patiño”, Vinto, Bolivia
Edwin Saúl Siñani Alaro
https://orcid.org/0000-0001-5073-9493
Unidad Educativa “Jorge Franklin Mercado Navia”, Vinto, Bolivia
Recibido: 12 de marzo 2024 / Arbitrado: 20 de abril 2024 / Aceptado: 25 de mayo 2024 / Publicado: 15 de julio 2024
Resumen
Muchas veces se puede estar frente a un síntoma de conflicto y como autoridades educativas, estamos en la obligación de tomar decisiones, por ello el presente estudio intenta empoderar el rol del educador, de las autoridades educativas. Donde el rol de los educadores pueda ser el timón de nuestras instituciones bajo ciertos principios que logren ofrecerle criterios sólidos en la toma de decisión. La experiencia realizada en la gestión 2018 desde el PSP como criterio de planificación donde concluye la participación de la comunidad educativa como ser: Consejo Educativo (representantes de padres de familia), maestras y maestros, personal administrativo, dirigentes sociales de vecinos, sindicato agrario y de chóferes; quienes consideraron que la mitigación de actuaciones de violencia debe ser asumida, desde el hogar y con participación de todas las autoridades. En el abordaje del tema se describen 2 tendencias: la autoridad vista desde las cosmovisiones de los pueblos y la segunda la autoridad planteada desde las enseñanzas del cristianismo. Posteriormente se describen el rol de los educadores en la construcción del ideario de los estudiantes sobre las convicciones de autoridad que se les enseña a los estudiantes.
Palabras clave: Autoridad de los maestros; Convicciones; Cosmovisión de los pueblos; cosmovisión bíblica; Formación de liderazgo; Principio de autoridad; Autoridad Divina
Abstract
Many times we may be faced with a symptom of conflict and as educational authorities, we are obliged to make decisions, which is why this study attempts to empower the role of the educator, of the educational authorities. Where the role of educators can be the helm of our institutions under certain principles that can offer solid criteria in decision-making. The experience carried out in the 2018 management from the PSP as a planning criterion where the participation of the educational community concludes, such as: Educational Council (representatives of parents), teachers, administrative staff, social leaders of neighbors, agricultural union and of drivers; who considered that the mitigation of acts of violence must be assumed, from home and with the participation of all authorities. In addressing the topic, 2 trends are described: authority seen from the worldviews of the people and the second, authority raised from the teachings of Christianity. Subsequently, the role of educators in the construction of students’ ideology about the authoritative convictions that are taught to students is described.
Keywords: Teacher authority; Convictions; Worldview of the people; biblical worldview; leadership training; Principle of authority; Divine Authority
INTRODUCCIÓN
El principio de autoridad es fundamental tanto en la teoría política como en el contexto militar. Mientras que los pensadores han debatido sobre la naturaleza y el origen de la autoridad política, las fuerzas armadas han desarrollado estructuras y prácticas específicas para ejercer y mantener la autoridad en el ámbito militar.
La autoridad, sin duda, es una cuestión de convicciones profundas. Ser una figura de autoridad implica más que simplemente tener poder o controlar sobre otros. La verdadera autoridad proviene de la habilidad para inspirar, guiar y tomar decisiones que se basan en principios sólidos y valores fundamentales.
En la Biblia encontramos algunos principios que pueden ser asumidos como criterio de reflexión; pero también, se pretende encontrar algunos elementos ligados a las convicciones de nuestros pueblos. Todo con el objetivo de restablecer la figura de autoridad en esta generación.
Las convicciones son creencias arraigadas que dan forma a nuestro comportamiento y a nuestras acciones. Cuando una persona en una posición de autoridad actúa con convicciones, significa que sus decisiones y acciones están fundamentadas en principios éticos, morales y humanos.
Finalmente, se intenta desde la experiencia diferenciar la autoridad del autoritarismo, no por cuestionar a la autoridad, sino más bien en la búsqueda promover liderazgos que sean más inclusivos, respetuosos de los derechos humanos, que fomenten el desarrollo y la estabilidad a largo plazo con esperanza.
Principio de autoridad
El principio de autoridad es un concepto que ha sido abordado por diversos pensadores a lo largo de la historia, así como por las fuerzas armadas en el contexto de su organización y funcionamiento. A continuación, se comparan algunas perspectivas de pensadores y las fuerzas armadas sobre el principio de autoridad:
Pensadores:
Maquiavelo: Maquiavelo consideraba que la autoridad era esencial para mantener el orden y la estabilidad en la sociedad. En su obra “El Príncipe”, argumentaba que el gobernante debía ser temido más que amado para mantener su autoridad.
Locke: Para Locke, la autoridad política derivaba del consentimiento de los gobernados. Creía en la separación de poderes y en el gobierno limitado, donde la autoridad estaba sujeta a la ley y al respeto de los derechos individuales.
Weber: Weber definió la autoridad como la probabilidad de que un mandato específico sea obedecido por un grupo específico de personas. Distinguió entre autoridad tradicional, carismática y legal-racional, esta última basada en reglas y procedimientos establecidos.
Fuerzas Armadas:
El Artículo 6 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas establece, “El servicio de las armas exige la disciplina, el respeto a la jerarquía y el cumplimiento del deber hasta el sacrificio, el acatamiento a los preceptos de la Constitución, las leyes de la República, los reglamentos y disposiciones militares y a las órdenes y disposiciones militares y a las órdenes de las autoridades con mando y jurisdicción militar.” En consecuencia, se trata de visibilizar conceptos ligados al principio de autoridad.
Jerarquía y Disciplina: Las fuerzas armadas valoran la autoridad como un principio fundamental para mantener la disciplina y la eficacia operativa. La jerarquía militar establece claramente las líneas de autoridad y responsabilidad.
Ética Militar: Las fuerzas armadas también enfatizan la autoridad en el contexto de la ética militar, donde se espera que los líderes ejerzan su autoridad de manera justa, ética y conforme a los valores institucionales.
Cadena de Mando: La autoridad en las fuerzas armadas se basa en la cadena de mando, donde los mandos superiores tienen autoridad sobre los inferiores. Esta estructura jerárquica es crucial para la toma de decisiones rápidas y efectivas en situaciones de combate.
Surgimiento del cuestionamiento de la autoridad desde el PSP
En el comienzo de la gestión escolar, basándome en mi experiencia, se establece un proceso inicial centrado en la planificación en las unidades educativas. Este proceso, en mi caso, se inicia con un análisis cuantitativo seguido de un análisis cualitativo a partir del diagnóstico. Los resultados de este análisis se plasman de manera colaborativa en la creación del Proyecto Social Comunitario Productivo (PSP), donde se “busca articular la escuela con los procesos de la vida. Es una estrategia educativa que permite organizar lo educativo a partir de problemas de la realidad y no desde cuestiones puramente escolares” (ME. 2016).
El PSP busca reorganizar el enfoque educativo, orientándolo desde la perspectiva de los problemas presentes en la realidad, en lugar de basarse únicamente en cuestiones académicas internas, pero además tiene la finalidad de establecer una conexión efectiva entre la educación y la vida cotidiana, lo que implica una redefinición de cómo se abordan y enseñan los contenidos curriculares.
La riqueza del PSP, es por la participación de los estamentos de la comunidad educativa como los padres de familia, los maestros, las autoridades sociales locales como la junta vecinal, el sindicato agrario entre otras que puedan plantear problemas, necesidades que pueden ser abordados conjuntamente con la escuela que según la RAE es el “Establecimiento de enseñanza para niños y jóvenes”.
Durante la gestión del año 2018, llevamos a cabo un análisis exhaustivo en colaboración con nuestros colegas de una unidad educativa para determinar las razones que justificaban nuestra participación en el Proyecto Social Comunitario Productivo (PSP).
Durante nuestras discusiones, varios argumentos surgieron como puntos de reflexión. Uno de los puntos centrales de debate giró en torno al concepto de autoridad y cómo este concepto es interpretado de manera subjetiva. Reconocimos que, en ocasiones, la autoridad puede ejercerse de manera impositiva, lo cual no concordaba con nuestra visión educativa. Consideramos que la escuela debería más bien proporcionar a los estudiantes criterios que les permitan tomar decisiones informadas en lugar de imponer sus perspectivas.
Siguiendo estos principios, un grupo de colegas propuso la problemática de la basura en el marco de la PSP, mientras que otros sugirieron temas como el cuidado del medio ambiente y la higiene de los estudiantes. Estos temas fueron seleccionados principalmente porque se consideraron emergentes y porque su evaluación podría basarse en resultados objetivos, lo que simplificaría el proceso de evaluación.
Todas las intervenciones coincidieron en una conclusión común: muchas de estas problemáticas, incluyendo la basura, la higiene y el cuidado de los ríos que atravesaban las urbanizaciones circundantes, estaban relacionadas con una falta de “respeto a la autoridad”. Esto se debía a que, en reuniones y asambleas previas, las autoridades comunales y los líderes vecinales (OTB) habían establecido acciones específicas para abordar estos problemas, pero lamentablemente estas acciones no se estaban cumpliendo como se esperaba.
Pero cómo entender la autoridad: “Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho, o de derecho” (RAE, 2022). A continuación, se tratará de analizar desde 2 perspectivas: la primera ligada a la cosmovisión de los pueblos y la segunda ligada a la religión cristiana.
La autoridad desde las cosmovisiones de los pueblos
Enseña el respeto a la autoridad, se basa en valores y principios culturales arraigados en las tradiciones y creencias sean, estas andinas o amazónicas.
A partir de esta experiencia, se evidencia que la enseñanza del respeto a la autoridad dentro de las cosmovisiones de los pueblos indígenas no se limita a un enfoque de obediencia ciega, sino que se enraíza en la comprensión profunda de los roles y responsabilidades dentro de la comunidad.
Se destaca la importancia de inculcar en los estudiantes la noción de autoridad como una guía sabia y experimentada, cuyas decisiones están basadas en la colaboración y la consideración de las necesidades colectivas. Desde esta perspectiva, se fomenta el diálogo intergeneracional como una herramienta para transmitir conocimiento y valores, permitiendo a los jóvenes comprender que el respeto a la autoridad va más allá de la sumisión, abrazando una conexión armónica entre líderes y liderados en beneficio de la comunidad en su conjunto.
A continuación, se presentan algunos aspectos que emergen de la experiencia y que destacan cómo la enseñanza del respeto a la autoridad puede ser abordada desde la perspectiva de las cosmovisiones de los pueblos indígenas.
Valoración de la sabiduría y experiencia: Se valora la sabiduría y experiencia de los mayores y líderes comunitarios. Se enseña a los niños a respetar y escuchar a las personas mayores, quienes se consideran portadores de conocimientos y consejos valiosos. Los ancianos y líderes son considerados autoridades debido a su experiencia y conexión con la tradición y la comunidad.
Importancia de la reciprocidad: Se enfatiza la reciprocidad y el apoyo mutuo dentro de la comunidad. Se enseña a los niños a reconocer la autoridad de aquellos que ejercen roles importantes en la comunidad, como los líderes espirituales, los ancianos y los padres, debido a su compromiso y contribución al bienestar colectivo. Se promueve el respeto a estas figuras como una forma de retribuir su dedicación y servicio.
La interdependencia: Desde la cosmovisión andina se promueve la idea de que todos estamos interconectados, que nuestras acciones tienen un impacto en los demás y en la comunidad en general. Se enseña a los niños a respetar, valorar las funciones y roles de cada miembro de la sociedad, incluyendo a las autoridades; a entender que el respeto a la autoridad contribuye al equilibrio y bienestar comunitario. Un claro ejemplo es el “ayni”, un principio central en la cosmovisión andina, que se refiere a la reciprocidad y la colaboración mutua. Se enseña a los niños a entender que respetar a la autoridad implica también colaborar y contribuir al bienestar de la comunidad, reconociendo que todos tienen roles y responsabilidades importantes.
Conexión con la naturaleza y los espíritus: Las cosmovisiones de los pueblos enfatizan la conexión espiritual y armónica con la naturaleza y los espíritus. Se enseña a los niños a respetar a los seres y entidades sagradas presentes en la naturaleza, así como a los rituales y ceremonias que representan una autoridad espiritual. Esto implica reconocer la autoridad de los rituales, los lugares sagrados y las prácticas tradicionales.
Aprendizaje a través de la comunidad y la participación activa: Se valora la participación activa en la comunidad y el aprendizaje a través de la experiencia colectiva. Los niños aprenden a respetar la autoridad de los líderes comunitarios y los miembros de la comunidad al participar en actividades comunitarias, como rituales, trabajos colectivos y celebraciones. Estas experiencias brindan oportunidades para comprender y valorar la autoridad basada en el conocimiento y la participación en la vida comunitaria.
Es importante tener en cuenta que las cosmovisiones desde los pueblos son diversas y varían según las regiones en nuestro país. Las formas específicas de enseñanza del respeto a la autoridad pueden diferir en cada contexto, pero estos principios generales reflejan los valores y enfoques comunes.
La autoridad desde la religión cristiana
Desde la cosmovisión bíblica, el respeto a la autoridad se enseña a través de varios principios y enseñanzas presentes en la Biblia “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.” (RV 1960 Gen 1:28), concebida como la potestad de dirigir u ordenar, “Toda la autoridad pertenece a Dios” (RV 1960 Ro. 13:1).
Todas las autoridades establecidas lo han sido por Dios, Pablo escribió en una época donde el Imperio Romano gobernaba. No había democracia ni amigos especiales para los Cristianos, al contrario, los perseguían, pero estaba convencido su autoridad legítima, “ordena también a los suyos que se sujeten a las autoridades y magistrados” (RV 1960 Ro. 13:1, 2; Tit. 3:1; 1 P. 3:22) por causa de la conciencia, no por temor (Ro. 13:5), con la limitación expresa de que en caso de conflicto abierto entre la autoridad sujeta a Dios y la autoridad directa de Dios, el cristianismo entonces halla principal importancia a obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch. 4:18-20). Esto no puede nunca justificar la rebelión contra la autoridad ni la violencia (RV 1960 Romanos 13:2; 1 Pedro 3:8-17). En el seno de la iglesia tiene su ejercicio y conducción en el temor del Señor (2 Co. 10:18; 13:10; Tit. 2:15; 1 Co. 11:10); no debe ser ejercida al modo de los gentiles (Lc. 22:25), sino a ejemplo del Señor, sirviendo a los demás (Mt. 20:25-28) “todos estos textos hacen hincapié en que la autoridad es una exigencia de la naturaleza humana y el hombre deja de ser hombre social” si abandona la necesidad de someterse a la que se ejerce en una buena conveniencia.
A partir de los textos anteriormente revisados se exponen algunos aspectos comunes que pueden ser rescatados para enseñar el respeto a la autoridad desde esta perspectiva:
Autoridad divina: La cosmovisión bíblica enseña que toda autoridad proviene de Dios. Se enfatiza que Dios establece y ordena la autoridad en diferentes ámbitos de la vida, como el gobierno, la familia, la iglesia y la sociedad en general. Se enseña a los individuos a respetar y someterse a estas autoridades como un reflejo de su obediencia y respeto hacia Dios.
Sumisión y obediencia: La Biblia enseña la importancia de la sumisión y la obediencia a la autoridad establecida. Se alienta a los individuos a reconocer la autoridad de quienes están en posiciones de liderazgo y a obedecer sus instrucciones y mandamientos, siempre que no se opongan a los principios bíblicos fundamentales.
Ejemplos bíblicos: La Biblia presenta ejemplos de personajes que muestran respeto a la autoridad divina y humana. Por ejemplo, se enfatiza el respeto y la obediencia de Jesús hacia Dios Padre, así como la sumisión de los discípulos hacia Jesús como su líder. Estos ejemplos pueden servir como modelos a los niños a través de la lectura de historias y pasajes bíblicos que resaltan la obediencia y el respeto a las autoridades establecidas.
Amor y honra: La cosmovisión bíblica también enfatiza el amor y la honra hacia las autoridades. Se enseña a los individuos a tratar a las autoridades con respeto, consideración y amabilidad, reconociendo su papel y función en la sociedad y valorándolos como personas creadas a imagen de Dios.
Responsabilidad y rendición de cuentas: La cosmovisión bíblica también enseña que las autoridades son responsables ante Dios por su liderazgo y deben rendir cuentas por sus acciones. Se enseña a abordar inquietudes o injusticias, siempre dentro del marco del respeto y la honra.
Enseñanzas sobre el orden y la autoridad: La Biblia enseña sobre el orden y la autoridad en diversos contextos, como el hogar, la iglesia y la sociedad en general. Los niños aprenden que el respeto a la autoridad es un componente esencial para mantener el orden y la armonía en estas instituciones. Se les enseña a seguir las instrucciones y directrices de las autoridades legítimas y a honrarlas.
Es importante destacar el reconocimiento de que la autoridad debe ejercerse de manera justa, equitativa y en línea con los principios bíblicos. El respeto a la autoridad no significa tolerar abusos o injusticias, sino reconocer la autoridad legítima y buscar formas apropiadas de abordar problemas o preocupaciones dentro del marco de los principios bíblicos.
Las convicciones de los maestros sobre la autoridad, en los estudiantes
Para ser un líder con autoridad, es esencial tener convicciones claras y bien definidas. Estas convicciones deben ser genuinas y reflejadas en acciones. Un líder con fuertes convicciones inspira confianza en aquellos que lo rodean, además, las convicciones también ayudan a los líderes a tomar decisiones difíciles en momentos de incertidumbre o adversidad. Cuando se enfrentan a desafíos, pueden recurrir a sus valores fundamentales para orientarse en la dirección correcta.
Es importante destacar que la autoridad basada en convicciones no implica imponer ideas o creencias a los demás; sino más bien, ser un modelo a seguir y una guía que promueve el bienestar común.
Un líder con autoridad debe escuchar, comprender y ser respetuoso con las opiniones y perspectivas de los demás, incluso si difieren de las suyas. Esta forma de ejercer la autoridad como servicio al hombre depende a su vez del servicio que haya de prestársele, precisamente en el Nuevo Testamento, se destaca en Lc 22, 24-27 el “servicio de la autoridad” y muy diferente de el “servicio a la autoridad”; retomando el libro de Lucas que recalca cómo el que manda debe ser como el que sirve, aquí viene a colación la narración del lavatorio de los pies (Jn 13, 1-17) la actitud de servicio del Maestro como ejemplo para los 12 discípulos (incluido a Judas).
En última instancia, la autoridad basada en convicciones fomenta una cultura de integridad, respeto y colaboración en cualquier ámbito, ya sea en el gobierno, en el lugar de trabajo, en la comunidad o en la familia. Cuando los líderes actúan con convicciones, generan un impacto positivo en las personas a su alrededor y contribuyen a construir un mundo mejor.
Según Cerda en su consideración final menciona, “Aquí queda claro que Lutero detecta claramente que en Romanos 13, no a la idea de obediencia pasiva absoluta, pues insiste que si la autoridad secular o eclesiástico, pretende ordenar no debe ceder lo que la conciencia rechaza, se debe estar dispuesto a la resistencia no violenta, pues su comportamiento se tornó en el de un tirano que se extralimita o abusa del poder que le ha sido otorgado. Cuando el cristiano es llevado a este terreno, tiene el deber de resistir, de lo contrario, sostiene Lutero, niega verdaderamente a Dios”.
Las convicciones de los maestros tienen un impacto significativo en la figura de autoridad que proyectan ante los estudiantes. La autoridad de un maestro no se basa únicamente en su posición jerárquica, sino también en cómo se comporta, qué valores transmite y cómo se relaciona con los estudiantes. Por ello a partir de la observación con colegas en las unidades educativas dirigidas se enumeran algunas de estas influencias identificadas como autoridad:
Autenticidad: Cuando un maestro actúa de acuerdo con sus convicciones personales y valores, su autenticidad se percibe claramente. Los estudiantes son muy sensibles y pueden darse cuenta cuando un maestro no está siendo genuino. Un maestro auténtico inspira confianza y respeto por parte de los estudiantes, ya que ven que sus acciones y palabras están alineadas con lo que creen.
Modelaje de valores: Los maestros son modelos a seguir para sus estudiantes. Si un maestro muestra convicciones sólidas y valores éticos en su comportamiento y en la forma en que maneja situaciones difíciles, los estudiantes son más probables a adoptar esos mismos valores y aplicarlos en su vida.
Coherencia: La coherencia entre lo que el maestro dice y hace es esencial. Si un maestro proclama ciertos valores; pero, actúa de manera contradictoria, puede minar su autoridad. Por otro lado, un maestro que vive de acuerdo con sus convicciones y toma decisiones coherentes con su autoridad y credibilidad.
Empatía y comprensión: Los maestros que demuestran comprensión y empatía hacia los estudiantes, respetando sus ideas y perspectivas, fortalecen el empoderamiento de su autoridad. Los estudiantes se quedarán más inclinados a respetar y escuchar a un maestro que los trata con compasión y que muestra un interés genuino en su bienestar.
Inspiración y motivación: Los maestros con fuertes convicciones pueden inspirar y motivar a sus estudiantes a alcanzar su máximo potencial. Al transmitir su pasión por el conocimiento y el aprendizaje, pueden influir positivamente en la actitud y el compromiso de los estudiantes hacia los saberes y conocimientos.
Liderazgo moral: Los maestros también pueden ejercer un liderazgo moral en el aula, mostrando a los estudiantes ¡cómo tomar decisiones éticas y responsables!
Alguien que actúa con integridad y que se guía por convicciones sólidas puede crear un ambiente propicio para el crecimiento personal y académico de los estudiantes.
Metáforas utilizadas sobre la autoridad
Los vínculos metafóricos en relación con la autoridad pueden ayudar a comprender mejor la naturaleza y el impacto de la autoridad en diferentes contextos. Algunas metáforas comunes incluyen:
La Autoridad como Luz: Esta metáfora sugiere que la autoridad ilumina y guía a los demás, proporcionando claridad y dirección en situaciones oscuras o confusas.
La Autoridad como Fundamento: Esta metáfora compara la autoridad con un sólido fundamento sobre el cual se construyen estructuras sólidas y estables, implicando que la autoridad proporciona estabilidad y seguridad.
La Autoridad como Padre o Madre: Esta metáfora compara la autoridad con el papel de un padre o madre, implicando cuidado, protección, disciplina y orientación amorosa.
La Autoridad como Pastor: Esta metáfora sugiere que la autoridad guía, protege y cuida a su rebaño, asegurándose de que lleguen a un lugar seguro y nutritivo.
La Autoridad como Guerrero: Esta metáfora implica que la autoridad lucha por una causa justa y protege a los demás de amenazas externas, mostrando fuerza y determinación.
La Autoridad como Servidor: Esta metáfora sugiere que la autoridad está al servicio de los demás, dispuesta a sacrificarse por el bienestar de aquellos a quienes sirve.
Todo lo anteriormente mencionado desde las reflexiones educativas con grupos de estudiantes en distintos niveles, da a lugar al interés de diferenciar entre la autoridad falsa y la autoridad genuina. Entendiendo la diferencia del concepto de autoridad no es autoritarismo y por el otro comprendiendo que la fuente de la autoridad; autoridad falsa se caracteriza por ser coercitiva, basada en el miedo o la manipulación; mientras que la autoridad genuina se fundamenta en el respeto mutuo, la confianza y la legitimidad. A continuación, en el intento de que los profesores puedan reflexionar con los estudiantes se plantea los siguientes criterios:
Autoridad no es autoritarismo
Diferenciar la autoridad del autoritarismo es crucial debido a las implicaciones significativas que tienen en la forma en que se gobiernan las sociedades y se ejercen el poder y el control inclusive en una determinada clase. Podemos describir a continuación, criterios observados en el ejercicio de directores para esta distinción:
Respeto a los derechos individuales. La autoridad se basa en la legitimidad y el consentimiento, mientras que el autoritarismo tiende a ignorar o violar los derechos individuales en aras del control. Diferenciar entre ambas asegura que los derechos y libertades básicas de las personas se respeten y protejan.
Participación ciudadana. Los sistemas basados en la autoridad permiten una mayor participación ciudadana, ya que la toma de decisiones se realiza de manera más inclusiva y consensuada. En contraste, el autoritarismo tiende a concentrar el poder en manos de unos pocos, excluyendo la participación de la mayoría de la población.
Rendición de cuentas. La autoridad se somete a la rendición de cuentas, lo que significa que aquellos en posiciones de poder deben ser responsables ante la sociedad. En el autoritarismo, la rendición de cuentas suele ser escasa o inexistente, lo que puede llevar a abusos y corrupción.
Desarrollo y progreso. Los sistemas basados en la autoridad permiten un mayor intercambio de ideas y una competencia saludable entre diferentes perspectivas, lo que puede fomentar la innovación y el progreso. El autoritarismo, al restringir la libre expresión y el debate, puede limitar el desarrollo de una sociedad.
Estabilidad y seguridad. Si bien el autoritarismo puede ofrecer un sentido superficial de orden y estabilidad a corto plazo, a menudo se basa en el miedo y la represión, lo que puede llevar a tensiones acumuladas y, en última instancia, a inestabilidad. La autoridad legítima, en cambio, se basa en la confianza y puede llevar a una estabilidad más sostenible.
Derechos humanos y dignidad. La autoridad respeta la dignidad y los derechos humanos, mientras que el autoritarismo a menudo los viola.
Distinguir entre ambos conceptos es esencial para promover sociedades en las que las personas sean tratadas con justicia y respeto.
Fuente de la Autoridad:
Autoridad Falsa: La autoridad falsa a menudo se basa en el poder formal o en la posición de alguien en una jerarquía. Puede ser impuesta externamente y no necesariamente reflejar el consentimiento o la aceptación voluntaria de los demás.
Autoridad Genuina: La autoridad genuina se basa en la legitimidad y el respeto ganados a través de la competencia, la integridad y la capacidad de inspirar a otros. Se reconoce y se acepta voluntariamente por aquellos a quienes afecta.
Estilo de Liderazgo:
Autoridad Falsa: El liderazgo basado en la autoridad falsa tiende a ser dictatorial, coercitivo y centrado en el control. Se enfoca en mantener el poder y la dominación sobre los demás.
Autoridad Genuina: El liderazgo basado en la autoridad genuina es colaborativo, inclusivo y empático. Se centra en inspirar, motivar y guiar a otros, fomentando un sentido de propósito compartido y confianza mutua.
Relación con los Seguidores:
Autoridad Falsa: En la autoridad falsa, la relación con los seguidores puede ser de temor, desconfianza y sumisión pasiva. Los seguidores pueden obedecer por obligación o por miedo a las consecuencias.
Autoridad Genuina: En la autoridad genuina, la relación con los seguidores se basa en el respeto mutuo, la confianza y la colaboración. Los seguidores están motivados por el respeto y la admiración hacia el líder, así como por la confianza en sus habilidades y valores.
Impacto en el Clima Organizacional:
Autoridad Falsa: La autoridad falsa puede crear un clima organizacional de miedo, desconfianza y resentimiento. Puede llevar a una falta de compromiso, creatividad y colaboración entre los miembros del equipo.
Autoridad Genuina: La autoridad genuina promueve un clima organizacional positivo, basado en la confianza, la colaboración y el compromiso. Fomenta un ambiente donde los miembros del equipo se sienten valorados, motivados y empoderados.
Hegel desde su obra filosófica
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán del siglo XIX, abordó el tema de la autoridad en su obra filosófica, aunque no lo trató de manera explícita y directa como un tema central. Sin embargo, algunos de sus conceptos y teorías pueden ser interpretados en relación con la autoridad. Hegel es conocido por su enfoque dialéctico de la historia y su filosofía del espíritu, que influyó en gran medida en la filosofía política y social posterior. Aquí hay algunas ideas clave de Hegel que pueden relacionarse con la autoridad:
Estado como Encarnación de la Voluntad Racional:
Hegel veía al Estado como la encarnación de la voluntad racional y moral en la sociedad. Para él, la autoridad del Estado era legítima en la medida en que representaba el interés común y la voluntad racional de la sociedad.
Dialéctica del Señorío y la Servidumbre:
En su obra “Fenomenología del Espíritu”, Hegel desarrolla la dialéctica del señorío y la servidumbre, que puede interpretarse en términos de relaciones de autoridad y subordinación. Esta dialéctica describe cómo las relaciones de poder entre individuos pueden llevar a una comprensión más profunda de la libertad y la autoconciencia. Desarrollo Histórico de la Libertad: Hegel veía la historia como un proceso en el que la libertad humana se desarrolla gradualmente a través de la lucha y la interacción entre diferentes formas de autoridad y gobierno. Para él, el Estado representaba el punto culminante de este proceso, donde la autoridad se basaba en principios racionales y éticos.
Reconocimiento Mutuo:
En su obra “La Fenomenología del Espíritu”, Hegel desarrolla la idea de que la autoconciencia solo puede lograrse a través del reconocimiento mutuo con otros individuos. Esta idea implica una forma de autoridad basada en el respeto y el reconocimiento de la autonomía y la dignidad de los demás.
En resumen, Hegel aborda indirectamente el tema de la autoridad a través de su filosofía del Estado, la dialéctica del señorío y la servidumbre, y su concepción del desarrollo histórico de la libertad. Para él, la autoridad legítima se basa en la representación del interés común y la voluntad racional, así como en el reconocimiento mutuo entre individuos libres y autónomos.
Rechazo a la autoridad
El rechazo a la autoridad puede manifestarse de diversas formas y estar motivado por una variedad de factores. A continuación, bajo criterios hipotéticos se describen algunos vínculos comunes que pueden llevar al rechazo de la autoridad:
Experiencias Negativas Pasadas: Las experiencias negativas con figuras de autoridad, como abuso de poder, injusticias o trato desigual, pueden llevar a un rechazo generalizado de la autoridad en general.
Percepción de Injusticia: La percepción de que las figuras de autoridad actúan de manera injusta o favorecen a ciertos grupos sobre otros puede alimentar el rechazo a la autoridad.
Cuestionamiento de la Legitimidad: Cuando las personas cuestionan la legitimidad o la validez de la autoridad de una figura o institución, es más probable que la rechacen.
Valoración de la Autonomía: Aquellas personas que valoran la autonomía y la libertad individual pueden ser más propensas a rechazar la autoridad percibida como restrictiva o controladora.
Ideología o Creencias Contrarias: Las ideologías políticas, sociales o religiosas que enfatizan la desconfianza hacia las estructuras de autoridad establecidas pueden fomentar el rechazo a la autoridad.
Cultura de la Desobediencia Civil: En algunos contextos, existe una cultura de la desobediencia civil o la resistencia activa a las figuras de autoridad como medio para promover el cambio social o político.
Percepción de Abuso de Poder: La percepción de que las figuras de autoridad abusan de su poder o actúan en interés propio puede llevar al rechazo de su autoridad.
Falta de Transparencia o Responsabilidad: Cuando las figuras de autoridad carecen de transparencia o no rinden cuentas por sus acciones, puede aumentar el rechazo hacia ellas.
Identificación con Movimientos o Grupos Antiautoritarios: La identificación con movimientos o grupos que promueven la resistencia a la autoridad puede influir en el rechazo individual a las figuras de autoridad.
Finalmente se puede resumir, el rechazo a la autoridad puede estar influenciado por una combinación de experiencias personales, percepciones sociales y valores fundamentales. Comprender los vínculos detrás del rechazo a la autoridad es importante para abordar las causas subyacentes y fomentar relaciones más saludables y constructivas entre las figuras de autoridad y la sociedad.
CONCLUSIONES
Para concluir se establecen convicciones que deben ser concebidas y transmitidas desde el liderazgo de la autoridad, y la unidad educativa vio por necesidad en la gestión 2018 reorientar la violencia, un abordaje temático de la autoridad a través del PSP desde una cosmovisión de las prácticas culturales de los pueblos y respetando la cosmovisión de la religión cristiana, dado que se constituye en una estrategia metodológica que articula lo educativo con los procesos de conciencia de vida de los estudiantes, la dinámica productiva que pueda avizorar cada autoridad para bien de su comunidad, con un sentido transformador del desarrollo y emprendimiento.
Confesaba White (1975), citado por Cerda “Se me ha indicado muchas veces que ningún hombre debe renunciar a su juicio para ser dominado por el de cualquier otro hombre. Nunca debe considerarse que la mente de un hombre o la de unos pocos hombres se basta en sabiduría y poder para controlar la obra y decir que planes deben seguirse”. La convicción debe despertar una actitud reflexiva, allí la necesidad de que nuestra niñez y juventud esté obligado a resistir doblemente al mal, entonces la escuela debe forjar en los estudiantes una convicción de resistencia a una obediencia pasiva.
Finalmente, las convicciones de los maestros tienen un papel fundamental en cómo los estudiantes los perciben como figuras de autoridad. Cuando los maestros actúan con autenticidad, coherencia, empatía y liderazgo moral, fortalecen su autoridad y crean un ambiente propicio para el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes.
Esperamos que además de reflexionar sobre la figura de la autoridad, lo hagamos bajo principios, preceptos y convicciones que transformen a las nuevas generaciones para hacer el bien. Con empatía y solidaridad.
REFERENCIAS
Algranti, J., & Setton, D. (2022). Clasificaciones imperfectas: Sociología de los mundos religiosos. Editorial Biblos
Alaro, E. S. S. (2021). Supervisión y acompañamiento docente en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Rodríguez”. Franz Tamayo - Revista de Educación, 3(6), 10- 27
Baños, P. (2022). El poder: un estratega lee a Maquiavelo. Editorial Rosamerón
Barboza Cruz, J. G. (2022). La aplicación del régimen disciplinario y los derechos fundamentales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú durante el 2000 al 2018
Beltrán, T., & Lucero, J. (2022). Revisión Documental en Iberoamérica entre los años 2012- 2021 Sobre las Distorsiones Cognitivas en Abusadores Sexuales de Niños
Bello, Á. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos indígenas. Cepal
Borja Bonilla, W. J. (2022). La facultad de las Fuerzas Armadas en la defensa del territorio ecuatoriano en relación al uso progresivo, racional y diferenciado de la fuerza (Bachelor’s thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
Bravo, N. (2022). El «descubrimiento incomparable» de Grundtvig y el debate sobre la autoridad de las Escrituras. Scripta Theologica, 54(2).
Carla, C. (2022). Explicación sucinta de la Filosofía del Derecho de Hegel. Temis
Cerda, Carlos H. “Una hermenéutica de la obediencia a la autoridad secular, según Lutero” https://www.google.com.bo/books/edition/XII_Simposio_B%C3%ADblico_Teol%C3%B3gico_Sudamer/a28REAAAQBAJ?hl=en&gbpv=1&dq=ANALISIS+ROMANOS+13:1&pg=PT27&printsec=frontcover
Cienfuegos, S. C., & Aguayo, C. H. (2022). Las Fuerzas Armadas en la propuesta de Constitución Política para Chile. Derecho Público Iberoamericano, (21), 81-119
Choque, M. E., & Mamani, C. (2001). Reconstitución del ayllu y derechos de los pueblos indígenas: el movimiento indio en los Andes de Bolivia. Journal of Latin American Anthropology, 6(1), 202-224
De Lara, P. C. (2022). Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. In Las Reales Academias Nacionales en Madrid (p. 179). Instituto de Estudios Madrileños
De White, E. G. (2020). El conflicto de los siglos. Editorial ACES
Díaz Bravo, E. (2012). Desarrollo histórico del principio de separación de poderes. Revista de derecho, (38), 240-270
Fernández, S. (2022). Abuso de conciencia y libertad cristiana. Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia, 67(230), 77-97.
Franco, L. (2022). Política y tragedia en modo dialéctico. Orden, conflicto e historia en Romeo y Julieta. Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política clásica y moderno, 12(22), 141-171
Guerra M. R., & Rojas M. S. (2022). El abuso de autoridad y el sistema disciplinario dentro de las Fuerzas Armadas según la Ley N° 29131, Lima 2021
Hegel, G. W. F. (2022). Principios de la filosofía del derecho
Jiménez Cruz, O. (2022). El uso de los conceptos de “luz menor” y “luz mayor” en los escritos de Elena G. de White.
Jameson, F. (2022). Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica. Fondo de Cultura Económica Argentina.
Loro, R. R. (2022). El artista como educador de la moral y moralista de la educación. una reseña del libro la educación moral, una obra de arte. Childhood & Philosophy, 18
Ministerio de Educación - ME. (2016). Unidad de Formación Nro. 9 “Proyecto Socioproductivo”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación - ME. (2014). Culturas vivas: Compendio de la síntesis de los registros de saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios y afrobolivianos. Unidad de Políticas Intracultural Intercultural y Pluringuismo Edit. Quatro Hermanos La Paz, Bolivia
Muelas Lobato, R., & García Coll, J. (2022). La encrucijada entre la radicalización y la desradicalización: teorías, herramientas y aspectos aplicados. Los Libros de la Catarata
Nebel, M. (2022). Cristo como Pedagogo. A&H Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, (especial), 11-25
Puig, M. B. (2022). Autoridad y autoritarismo. RBA Libros y Publicaciones
Rousseau, J. J., & Villaverde, M. J. (2004). El contrato social (Vol. 218). Ediciones AKAL.
Real Academia Española (RAE) Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/colegio Recuperado noviembre de 2023
Reina, Casiodoro de y Valera, Cipriano de (1960) Biblia. https://www.biblia.es/reinavalera-1960.php
Santafé Andrade, J. A. (2022). Programa de formación para directivos docentes y docentes en liderazgo distribuido para la justicia social
Serrano, T. S. S. (2023). De la sumisión a la emancipación por medio de la educación. Rivista di Scienze dell’Educazione, 61(3), 333-342
Silva, E. (2022). Modernidad y educación: principales contribuciones teóricas en la conformación del campo pedagógico moderno (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Luján)
Siñani A, E. O. (2020) Cuestiones de aula. Gestión curricular Classroom issues. Curriculum management
Solano, L. G. (2022). Las aporías de una representación desencantada: Una aproximación al concepto del soberano en Max Weber y Carl Schmitt. Revista Internacional de Pensamiento Político, 17, 477-498
Torres Godoy, K. J. (2023). El principio de objetividad fiscal y su implicación en las investigaciones preliminares por el delito de abuso de autoridad contra los magistrados en el distrito fiscal de Ayacucho, período 2021-2022
Várnagy, T. (2000). El pensamiento político de John Locke y el surgimiento del liberalismo. La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx, 41-76
Villa, A. E. (2022). Maquiavelo: Maestro de la política. Fondo editorial de la Universidad Autónoma Latinoamericana–UNAULA
White, Elena G. (1975) Joyas de los testimonios, vol3. ACES. Argentina.
White, E. G. (1975). La educación cristiana. LbCreateSpace Independent Publishing Platform, lc2014
White, E. G. (1974). Reavivamientos modernos. Recuperado de: https://egwwritingsa.akamaihd.net/pdf/es_RM(NL).pdf.
Zorzetto, S. (2022). Releyendo a Raz acerca de la autoridad, el derecho y la moral: ¿el positivista como apóstol del Made Law? Revista telemática de filosofía del derecho (RTFD), (25), 255-273.