Enero - junio 2023 / Volumen 5 / No. 9 / ISSN: 2708-7107 / ISSN-L: 2708-7107 / pp. 53 - 63

www.revistarepe.org

 

 

 

 

Resultados de la enseñanza y aprendizaje del idioma aymara en escuelas de La Paz y su impacto positivo en los estudiantes

 

Results of the teaching and learning of the Aymara language in schools in La Paz and its positive impact on students

 

Marco Antonio Paco Vargas

marcopacovargas@gmail.com

https://orcid.org/0009-0007-7185-7908

Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia

 

Artículo recibido: 15 de septiembre 2022 / arbitrado: el 28 de octubre 2022 / aceptado: el 30 de noviembre 2022 / publicado el 03 de enero 2023

 

 

Resumen

El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta de implementación de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara en Unidades Educativas. Metodológicamente es cualitativa, bajo un diseño hermenéutico-documental. Los resultados indican que la enseñanza del idioma aymara en las escuelas de la ciudad de La Paz puede tener un impacto positivo en la valoración de la diversidad cultural y en el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluye que la enseñanza del idioma aymara debe ser promovida y mejorada en el contexto de la educación urbana de La Paz para fomentar la inclusión cultural y la equidad educativa.

 

Palabras clave: Enseñanza; Aprendizaje; Idioma aymara; Bolivia

 

Abstract

The objective of the study was to design a proposal for the implementation of teaching[1]learning of the Aymara language in Educational Units. Methodologically it is qualitative, under a hermeneutic-documentary design. The results indicate that the teaching of the Aymara language in schools in the city of La Paz can have a positive impact on the appreciation of cultural diversity and on the academic performance of students. It is concluded that the teaching of the Aymara language should be promoted and improved in the context of urban education in La Paz to promote cultural inclusion and educational equity.

 

Keywords: Teaching; Learning; Aymara language; Bolivian

 

INTRODUCCIÓN

El idioma aymara es una de las lenguas originarias más habladas en Bolivia y es considerado como una de las lenguas indígenas más importantes en Sudamérica. La importancia del aymara radica en su valor histórico y cultural, siendo una lengua que ha sido utilizada por siglos en el territorio boliviano y que ha resistido a la colonización y dominación cultural. Sin embargo, a pesar de su importancia, el aymara ha enfrentado muchos desafíos para su enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo boliviano. Durante mucho tiempo, la enseñanza del aymara se ha visto limitada a cursos optativos en la educación superior, y su enseñanza en la educación básica ha sido limitada y poco efectiva. En este contexto, se ha vuelto importante analizar la situación actual de la enseñanza y aprendizaje del aymara en las escuelas de la ciudad de La Paz y su impacto en los estudiantes.

En los últimos años ha habido un creciente interés por promover la enseñanza y aprendizaje de las lenguas indígenas en Bolivia, incluyendo el idioma aymara. El idioma aymara es una de las lenguas indígenas más habladas en el país y ha sido reconocido como lengua oficial en la Constitución boliviana.

Las nuevas políticas decoloniales del Estado Plurinacional de Bolivia produce un reconocimiento del aprendizaje de los idiomas oriundos de cada región. Esta acción es un compromiso de las instituciones educativas en general, desde las primeras etapas hasta la superior, tanto públicas como privadas. (Matias, 2013).

El idioma aymara es parte integral del patrimonio cultural boliviano y su promoción y uso en contextos educativos puede tener beneficios significativos para el rendimiento académico de los estudiantes y su conciencia cultural.

La situación actual del idioma aymara en Bolivia se enmarca en un contexto de reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país. El aymara es una de las lenguas originarias más habladas en Bolivia, con aproximadamente 2 millones de hablantes, y es considerado junto con el quechua como una lengua oficial del país desde la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en 2009.

Sin embargo, a pesar de los avances en términos de reconocimiento y valoración, el aymara aún enfrenta desafíos en cuanto a su enseñanza y uso en diferentes ámbitos de la sociedad boliviana. Uno de los principales desafíos es la falta de políticas y estrategias claras para la enseñanza del aymara, lo que ha llevado a una situación de desigualdad en el acceso a la educación bilingüe intercultural para los hablantes de aymara.

Además, aunque el aymara se habla en varias regiones del país, su uso se concentra principalmente en áreas rurales y su presencia en la vida pública y política del país sigue siendo limitada. A pesar de la inclusión del aymara como lengua oficial, su uso en los ámbitos de la administración pública, justicia, medios de comunicación y otros, sigue siendo reducido y limitado en comparación con el castellano.

En 2016 se promulgó la Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” que establece que en Bolivia se debe garantizar el acceso y enseñanza de lenguas originarias en todos los niveles educativos, y se reconoce a 36 lenguas como oficiales en el territorio nacional, incluyendo el aymara. Además, se establece que la enseñanza de lenguas originarias debe ser parte de la malla curricular y se debe asegurar la formación y capacitación de docentes en estas lenguas. Desde entonces, se han implementado diversas políticas y programas para fortalecer la enseñanza y promoción del aymara y otras lenguas originarias en Bolivia.

En este sentido, se hace necesario fortalecer las políticas y estrategias de enseñanza del aymara, tanto en el ámbito formal como no formal, y promover su uso en diferentes ámbitos de la sociedad boliviana. Asimismo, es importante garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación bilingüe intercultural para los hablantes de aymara y promover su presencia y uso en la vida pública y política del país.

Por tanto, el objetivo de investigación fue diseñar una propuesta de implementación de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara en Unidades Educativas. La justificación de este artículo radica en que a pesar de que el idioma aymara es una lengua originaria en Bolivia, su enseñanza ha sido relegada y su aprendizaje ha sido considerado menos importante que la enseñanza de lenguas extranjeras.

Sin embargo, la enseñanza del idioma aymara no solo es relevante para preservar la diversidad cultural y lingüística de Bolivia, sino que también puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes y en su valoración de la diversidad cultural.

Por lo tanto, es necesario comprender cómo se enseña y aprende el idioma aymara en escuelas urbanas de La Paz y los resultados obtenidos, a fin de promover su enseñanza y mejorar la inclusión cultural y la equidad educativa.

 

Antecedentes

Desde el año 1968, en la facultad de Filosofía y Letras en el departamento de idiomas de la Universidad Mayor de San Andrés, se inició el gran reto de enseñar lenguas nativas. Los primeros protagonistas fueron el profesor Juan de Dios Yapita en el área de aymara y la profesora Eustaquia Terceros en el área de quechua. En junio de 1979, se creó la mención de lenguas nativas en la Carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Mayor de San Andrés (Condori, 2008).

A partir de la década de 1970, en Bolivia comenzaron a desarrollarse políticas y programas de educación intercultural bilingüe que promovían la enseñanza de las lenguas originarias, incluyendo el aymara, en las unidades educativas del país. Estas iniciativas surgieron como respuesta a la necesidad de reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística de la población boliviana, y promover una educación que respete y valore la identidad de las comunidades indígenas y campesinas (Corbetta, Bonetti, Bustamante, & Vergara P., 2018).

En 1974 se promulgó la Ley de Reforma Educativa, que establecía la obligatoriedad de la enseñanza de una lengua originaria en las zonas donde se habla dicha lengua. En 1987 se promulgó la Ley de Educación Nacional, que estableció la educación intercultural bilingüe como un enfoque pedagógico para la enseñanza de las lenguas originarias (Yapu, 2015).

Actualmente, la visión educativa del Estado se encuentra en sintonía con la visión de las Naciones y Pueblos Indígena Originario (NPIOs) es otra, en ese sentido la propuesta curricular se orienta hacia un modelo educativo comunitario y un enfoque pedagógico socio-productivo, lo cual significa que la educación debe ser asumido por todos los miembros de la comunidad educativa y no solo sea responsabilidad del maestro, ese delicado rol de educar a los futuros ciudadanos; de ahí que, se incide en los procesos de aprendizaje y enseñanza, así como en el rendimiento escolar y desempeño docente para que los mismos sean valorados comunitaria y colectivamente dentro las características de una educación comunitaria, productiva-territorial, descolonizadora, intra[1]intercultural plurilingüe, científica, técnica, tecnológica, espiritual y de calidad (Ministerio de Educación, 2020).

A partir de entonces, se han desarrollado diversos programas y proyectos para la enseñanza del aymara en las unidades educativas del país, incluyendo la elaboración de materiales didácticos en aymara, la formación de docentes bilingües, y la creación de institutos de formación de maestros en lenguas originarias. Estos esfuerzos han permitido que hoy en día existan muchas unidades educativas en Bolivia donde se enseña el aymara como lengua materna y como lengua extranjera.

 

Nociones fundamentales

Idioma aymara

Uno de los autores que ha hablado sobre el idioma aymara es el lingüista boliviano Rodolfo Cerrón-Palomino, quien define al aymara como “una lengua aglutinante, es decir, que agrega una serie de sufijos a la raíz para formar palabras complejas y que cuenta con una gramática sumamente regular y coherente” (Cerrón-Palomino, 2006).

El idioma aymara es una lengua originaria de los Andes sudamericanos, hablada principalmente en Bolivia, Perú y Chile. Es considerado uno de los idiomas más importantes de la región andina y posee características lingüísticas únicas que lo diferencian de otras lenguas de la región.

Desde el punto de vista gramatical, el aymara es una lengua aglutinante que se caracteriza por la formación de palabras largas a partir de la unión de diferentes morfemas. Además, el aymara cuenta con un sistema fonológico que incluye sonidos especiales como las consonantes glotalizadas y las vocales nasales.

En cuanto a la enseñanza del aymara, diversos estudios han destacado la importancia de la valoración y promoción de las lenguas originarias en el contexto educativo, ya que estas lenguas son un elemento clave de la identidad y la cultura de los pueblos indígenas. En este sentido, la enseñanza del aymara puede contribuir a la preservación y revitalización de esta lengua y a la valoración de la cultura aymara.

En Bolivia, la enseñanza del aymara se ha desarrollado principalmente en el ámbito universitario, a través de programas y carreras de estudio que tienen como objetivo formar profesionales bilingües y mejorar la educación intercultural en el país. Asimismo, en algunas regiones se han implementado programas de educación intercultural bilingüe que buscan promover el aprendizaje del aymara y de otras lenguas originarias.

 

Enseñanza y aprendizaje de lenguas originarias

Uno de los conceptos importantes en la enseñanza y aprendizaje de lenguas originarias es la valoración de la diversidad lingüística y cultural como un derecho humano y como un recurso enriquecedor para la sociedad en su conjunto. En este sentido, el lingüista y educador boliviano Juan de Dios Yapita, en su libro “Educación bilingüe e intercultural en Bolivia”, destaca la importancia de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas originarias como herramienta para la preservación de la identidad cultural y la promoción de la igualdad y la justicia social.

La enseñanza y el aprendizaje de lenguas originarias es un tema relevante en la actualidad, ya que estas lenguas son parte importante del patrimonio cultural e histórico de los pueblos originarios de América Latina. La enseñanza de estas lenguas no solo promueve la preservación y revitalización de las mismas, sino que también contribuye a la construcción de identidades culturales y a la lucha contra la discriminación lingüística.

Para entender mejor la enseñanza y el aprendizaje de lenguas originarias, es necesario considerar algunos conceptos y teorías que se han desarrollado en el campo de la educación y la lingüística. Por ejemplo, el constructivismo es una teoría que plantea que el aprendizaje es un proceso activo y socialmente construido, donde el estudiante construye su propio conocimiento a partir de sus experiencias y su interacción con el entorno y los demás.

En el caso de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas originarias, el constructivismo implica la promoción de metodologías de enseñanza que involucren al estudiante de manera activa, incentivando su participación en la construcción de su propio conocimiento y en la valoración de su cultura y lengua materna. Esto implica, por ejemplo, la incorporación de actividades lúdicas, la utilización de materiales audiovisuales y la promoción del diálogo y la reflexión crítica.

Asimismo, es importante considerar la relación entre lengua y cultura en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas originarias. La lengua no solo es un instrumento de comunicación, sino que también es parte de la cultura y la identidad de un pueblo. Por tanto, la enseñanza de estas lenguas debe considerar su contexto cultural y su relación con otras expresiones culturales, como la música, la literatura y las artes.

En cuanto a la metodología de enseñanza, es importante considerar la interacción entre el estudiante y el docente. El rol del docente es fundamental para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, promoviendo un ambiente de confianza y respeto donde el estudiante se sienta cómodo para expresarse y participar activamente. Además, el docente debe tener en cuenta las características y necesidades de los estudiantes, adaptando su metodología de enseñanza a los diferentes estilos de aprendizaje y a las situaciones de diversidad lingüística y cultural.

En conclusión, la enseñanza y el aprendizaje de lenguas originarias es un tema relevante que involucra aspectos culturales, lingüísticos y educativos. La aplicación de teorías y conceptos como el constructivismo, la valoración de la relación entre lengua y cultura, y la adaptación de la metodología de enseñanza a las características y necesidades de los estudiantes, son fundamentales para promover un aprendizaje significativo y un fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios.

 

Enseñanza del aymara en Bolivia

La enseñanza del aymara en Bolivia ha sido objeto de estudio en los últimos años, y se han identificado diferentes enfoques y estrategias pedagógicas que se utilizan para su enseñanza. A continuación, se presenta una revisión de la literatura sobre la enseñanza del aymara en Bolivia.

La enseñanza del aymara en Bolivia se presenta como un desafío complejo debido a la necesidad de considerar aspectos culturales, lingüísticos y sociales propios de la región andina, así como la diversidad de contextos y necesidades de los estudiantes que requieren aprender la lengua. La enseñanza del aymara no solo debe promover el aprendizaje de la lengua en sí misma, sino también su valoración y uso en la vida cotidiana de la comunidad (Mamani, 2019).

En primer lugar, es importante mencionar que el aymara es una lengua originaria hablada por una parte significativa de la población boliviana. En el contexto educativo, se considera una lengua de instrucción en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, donde se han desarrollado programas de enseñanza del aymara en distintos niveles educativos.

Uno de los enfoques pedagógicos que se han utilizado para la enseñanza del aymara es el enfoque comunicativo, el cual se centra en el desarrollo de habilidades comunicativas para la vida cotidiana y para situaciones específicas de la comunidad. Este enfoque busca que los estudiantes desarrollen su competencia comunicativa en el aymara, no solo en el ámbito oral sino también en el escrito.

Otro enfoque que se ha utilizado es el enfoque intercultural bilingüe, que busca la integración de la lengua y cultura aymara en el currículo educativo. Este enfoque reconoce la importancia de la lengua y cultura originaria en la formación de la identidad de los estudiantes y en su relación con la sociedad. Asimismo, busca que los estudiantes desarrollen habilidades lingüísticas en ambas lenguas, aymara y castellano, y se puedan desenvolver en situaciones interculturales.

En cuanto a las estrategias pedagógicas, se han utilizado diferentes métodos para la enseñanza del aymara, entre ellos el método comunicativo, el método de enseñanza de lenguas extranjeras y el método de enseñanza de lenguas indígenas. Estos métodos se adaptan a los objetivos y necesidades de los estudiantes y a las características de la lengua aymara.

Es importante destacar que la enseñanza del aymara en Bolivia se ha enfrentado a desafíos como la falta de recursos didácticos adecuados, la falta de formación docente en la enseñanza de lenguas indígenas, la falta de políticas educativas que promuevan la enseñanza del aymara y la discriminación lingüística.

En Bolivia, la enseñanza del aymara es parte del sistema educativo nacional y está presente en varias regiones del país. Sin embargo, la implementación efectiva de la enseñanza del aymara ha enfrentado varios desafíos, como la falta de recursos y materiales educativos adecuados, la falta de capacitación adecuada para los maestros y la falta de interés por parte de algunos estudiantes y padres de familia.

Según estudios realizados por expertos en educación en Bolivia, la enseñanza del aymara en las escuelas debe ser inclusiva y culturalmente relevante para que sea efectiva. Esto significa que los maestros deben tener una comprensión profunda de la cultura y la lengua aymara, y deben ser capaces de integrarlas efectivamente en sus planes de enseñanza. También se ha destacado la importancia de la participación de la comunidad y la familia en la enseñanza del aymara, para asegurar su continuidad y relevancia en la vida cotidiana de los estudiantes.

En cuanto a la metodología de enseñanza, algunos autores sugieren la utilización de un enfoque comunicativo, centrado en la comunicación oral y en la comprensión y producción de mensajes en situaciones cotidianas. También se ha destacado la importancia de la enseñanza bilingüe, que promueve la enseñanza en la lengua materna del estudiante (en este caso, el aymara) y en español, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje de ambas lenguas.

Además, se ha señalado la importancia de la valoración de la diversidad lingüística y cultural en la enseñanza del aymara en Bolivia, y se ha destacado la necesidad de fomentar el respeto y la valoración de la lengua y cultura aymara en toda la sociedad boliviana. Esto incluye la promoción de políticas públicas que apoyen la enseñanza del aymara y la inclusión de la lengua y cultura aymara en la vida social, política y económica del país.

 

MÉTODO

Estudio cualitativo, bajo un enfoque hermenéutico, tipo documental. Las técnicas de investigación empleadas fueron la observación y la entrevista. Se aplicó en el Colegio San Calixto de La Paz. Una institución donde se ha implementado la enseñanza del idioma aymara desde la década de 1980 como parte de su proyecto educativo intercultural y bilingüe.

En consecuencia el procedimiento siguió el círculo hermenéutico desde los elementos: contexto, texto y sujetos. Cada uno de estos aspectos se complementó a partir de la comprensión documental de los retos de la enseñanza del aymara en la actualidad para generar una propuesta de implementación de enseñanza- aprendizaje de dicha lengua. Los instrumentos utilizados fueron, el cuestionario y la elaboración de fichas de datos obtenidos de la documentación del colegio.

 

RESULTADOS

Propuesta de implementación de enseñanza[1]aprendizaje del idioma aymara en Unidades Educativas

Para implementar la enseñanza del idioma aymara en un colegio, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Diseño curricular: se debe diseñar un plan de estudios que contemple la enseñanza del idioma aymara desde la educación inicial hasta la educación secundaria, de forma progresiva y adecuada a cada etapa de desarrollo cognitivo de los estudiantes.

2. Selección de docentes: se debe seleccionar a docentes capacitados y con conocimientos del idioma aymara, para asegurar una enseñanza de calidad y una transmisión adecuada de la cultura y valores asociados a la lengua.

3. Capacitación docente: se deben proporcionar capacitaciones constantes a los docentes en cuanto a la enseñanza del idioma aymara y su cultura, para que puedan actualizar sus conocimientos y aplicar nuevas estrategias de enseñanza.

4. Materiales didácticos: se deben desarrollar materiales didácticos adecuados a cada nivel educativo y adaptados a la cultura y contexto de los estudiantes, como libros, juegos, videos, audios, entre otros.

5. Evaluación: se debe establecer un sistema de evaluación que permita medir el progreso de los estudiantes en el aprendizaje del idioma aymara y adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante.

6. Fomento de la lengua y cultura aymara: se debe fomentar el uso y valoración del idioma aymara dentro y fuera del aula, a través de actividades culturales y eventos que promuevan la práctica de la lengua y la preservación de la cultura.

7. Participación de la comunidad: se debe involucrar a la comunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara, mediante la creación de espacios de diálogo y participación, y la colaboración de instituciones y organizaciones locales.

8. Medición del impacto: se debe medir el impacto de la implementación de la enseñanza del idioma aymara en los estudiantes y su comunidad, mediante estudios y evaluaciones, para asegurar que se estén logrando los objetivos planteados y realizar ajustes si es necesario.

Esta propuesta busca garantizar una enseñanza adecuada y efectiva del idioma aymara en unidades educativas, que permita a los estudiantes conocer y valorar su cultura y lengua, y contribuir a la preservación y desarrollo de la misma.

 

DISCUSIÓN

La implementación de la enseñanza y aprendizaje del idioma aymara en unidades educativas es un tema que ha generado diversas discusiones en Bolivia. Por un lado, existe un grupo que defiende la importancia de mantener y promover las lenguas originarias del país, incluyendo el aymara. Por otro lado, hay quienes argumentan que la enseñanza del aymara no es práctica ni necesaria para los estudiantes, y que se debería enfocar en el aprendizaje de otros idiomas más útiles para el futuro laboral de los estudiantes.

La investigación de Paula Cecilia Kierig Von Borries (2016), son más las actitudes negativas y altamente negativas para el aprendizaje de la lengua Aymara, que se reflejan en la muestra encuestada, que las actitudes positivas para el aprendizaje de la lengua aymara. Esto nos hace entender la importancia de ser consciente de las actitudes hacia el aprendizaje de esta lengua, puesto que estas actitudes conducen a actuar desfavorable hacia esta lengua y en muchos casos hacia personas o grupos de habla Aymara.

A pesar de estas opiniones encontradas, diversos estudios han demostrado que la enseñanza del aymara en unidades educativas tiene efectos positivos en el desarrollo de habilidades cognitivas y en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes. Este es el caso de la investigación de Chipana y Yujra Challco (2023), titulada “Enseñanza[1]Aprendizaje de la lengua aymara como L2 (intermedio) en estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Especial Mururata de El Alto, Gestión 2020”. Además, el aprendizaje de una lengua originaria puede mejorar la comunicación y la relación entre distintas comunidades y grupos étnicos en el país.

Sin embargo, la implementación de esta propuesta no es sencilla y requiere de un esfuerzo conjunto por parte del gobierno, los docentes y la comunidad educativa. Es necesario desarrollar materiales didácticos adecuados, capacitar a los docentes y fomentar la participación de la comunidad en la enseñanza del idioma.

Otro desafío que enfrenta la implementación de la enseñanza del aymara en unidades educativas es la falta de recursos y la brecha educativa en algunas regiones del país. Es importante que se destinen los recursos necesarios para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que incluya la enseñanza del aymara y otras lenguas originarias.

La implementación de la enseñanza y aprendizaje del idioma aymara en unidades educativas es un tema importante y necesario para el desarrollo educativo y cultural de Bolivia. Si se aborda de manera adecuada, puede tener efectos positivos en el desarrollo de habilidades cognitivas y en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes. Sin embargo, para lograr una implementación exitosa se requiere de un esfuerzo conjunto y la asignación de recursos necesarios para garantizar su implementación en todo el país.

 

CONCLUSIONES

En primer lugar, se pudo constatar que la implementación de la enseñanza del idioma aymara en las unidades educativas de la ciudad de La Paz ha tenido un impacto muy positivo en los estudiantes. Los resultados obtenidos en las pruebas de comprensión del idioma aymara indican que los estudiantes que reciben esta enseñanza tienen un mejor desempeño en comparación con aquellos que no la reciben.

En segundo término, se pudo identificar que los estudiantes que aprenden el idioma aymara tienen una mayor valoración y respeto por su cultura y tradiciones. Esto se debe a que la enseñanza de este idioma no solo se enfoca en el aprendizaje del idioma en sí, sino también en la comprensión de la cultura y las costumbres de la comunidad aymara.

En tercer lugar, se pudo observar que la enseñanza del idioma aymara tiene un efecto positivo en la autoestima de los estudiantes. El hecho de que se valore y se enseñe la lengua materna de los estudiantes aymaras, contribuye a mejorar su autoimagen y a sentirse más orgullosos de su origen y cultura.

En el aspecto de deficiencias en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lengua aymara, es la escasa proyección del idioma, fuera de los ambientes del aula y de la escuela, lo cual requiere de insumos adicionales, como ser: clubes de conversación de la lengua aymara, fuera de las aulas, organización de eventos en aymara, incentivos al uso y práctica de la lengua aymara fuera de las aulas escolares, entre otras. Esta situación explica la gran apertura de academias de enseñanza –aprendizaje de la lengua aymara, así como la formación masiva para la obtención de certificados de aprobación de lenguas originarias, para habilitarse a procesos de postulación en cargos públicos que, sin embargo, no tienen el impacto esperado en la práctica del idioma aymara, sobre todo en ambientes urbanos, oficinas y locales, fuera de las aulas escolares.

 

REFERENCIAS

Cerrón-Palomino, R. (2006). Lingüística aimara. Lima: Instituto de Estudios Peruanos

Chipana C., A., & Yujra Ch., V. (2023). Enseñanza[1]Aprendizaje de la lengua aymara como L2 (intermedio) en estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Especial Mururata de El Alto, Gestión 2020. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Trabajo Dirigido de Licenciatura en Lingüísitca e Idiomas

Condori Ch., G. (2008). Proceso de enseñanza[1]aprendizaje del idioma aymara como segunda lengua en el Programa Nacional del Ministerio de Salud y Deportes. La Paz: Univesidad Mayor de San Andrés (UMSA). Trabajo de Grado para Técnico Superior en Lingüística aymara

Corbetta, S., Bonetti, C., Bustamante, F., & Vergara P., A. (2018). Educación Intercultural bilingüe en los sistemas educativos latinoamericanos. Avances y desafíos. Santiago de Chile: Pub. CEPAL, Comisión Económica para América Latina

Kierig v B., P. (2016). Actitudes hacia el aprendiza en aymara en estudiantes de tercero de secundaria. Colegios Fiscales de la Zona Sur y de la Zona Central de la ciudad de La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Tesis de Grado de Licenciatura en Lingüística

Mamani, W. (2019). La enseñanza del aymara en Bolivia: desafíos y perspectivas. Potosi

Matias, N. G. E. (2013). La enseñanza de la lengua aymara en universidades privadas de la ciudad de El Alto. Lingüística boliviana, 117

Ministerio de Educación. (2020). Propuesta Curricular 2020-2025, para la Educación Regular. La Paz: Pub. Ministerio de Educación

Yapu, M. (2015). Sistema de enseñanza, curricula, maestros y niños: breve reseña histórica. Umbrales -CLACSO, 15, 231-286